El equivalente a la sangre en las mariposas es la hemolinfa y esta recorre a la mariposa por sus vasos sanguíneos. Esta aorta recibe la hemolinfa del corazón y llega hasta abajo del cerebro de la mariposa para irrigar a todos los órganos sensoriales localizados en la cabeza. En el próximo esquema de una mariposa puedes ver detalladamente cada parte. Estos organismos voladores son insectos pertenecientes al filo de los artrópodos, esto es que son invertebrados con patas articuladas y con un exoesqueleto que los resguarda del exterior. Siendo insectos se dividen en tres tagmas o partes estructurales en su cuerpo. En el presente artículo de EcologíaVerde te exponemos esquemas de una mariposa de tal forma que revisaremos cuáles son las partes de la mariposa y qué construcciones específicas se encuentran en ellas.
Sus alas son funcionales y son usadas para desplazarse de un sitio a otro, característica muy importante para determinadas especies migratorias que procuran mejores temperaturas para reproducirse. Para moverlas en su característico patrón en forma de ocho, utilizan los músculos del tórax. Uno de los fallos más habituales, es ver a nadadores que suben y bajan de forma excesiva mientras que respiran, lo que “ralentiza” y crea poco movimiento hacia adelante. Los nadadores de braza, para dominar la técnica de forma correcta, deben respirar en cada brazada sin que ello perjudique a su velocidad. De la misma forma que sucede con otros estilos de natación, el aire debe tomarse por la boca y expulsarse o bien por la nariz, por la boca o por ambos a la vez.
Como el cuerpo de las esponjas está constituido solamente por dos capas delgadas de células que están en contacto con el agua, la difusión basta para que se realice el proceso respiratorio. Sin embargo, muchos de estos animales desarrollan pulmones, en relación el tipo de ser vivo que sea, una vez alcanzado el ambiente terrestre. Este sistema prescinde del aparato circulatorio para completar el desarrollo, ya que en los seres que presentan tráqueas la sangre circula muy lentamente y no tiene la aptitud para transportar oxígeno.
Ojos Compuestos
Popularizado por estrellas de la natación como Michael Phelps, varios expertos apuntan que procurar nadar a mariposa es un punto de inflexión que separa a los genuinos nadadores de los meros apasionados. Cabe apuntar que además de esto, se trata del estilo mucho más recomendado en el momento de quemar calorías, ya que ordena a las personas a trabajar una cantidad similar de músculos que el crol, pero con una mayor exigencia en los movimientos. Una vez dejan su estado de oruga, una mariposa en el instante no sabe volar. Necesita que todos los movimientos de sus fluidos corporales se hayan estabilizado por sus alas y, más tarde, aguardar que estas se sequen, por este motivo, es recurrente que las veamos sujetas boca abajo. Aunque, como hemos explicado, las mariposas no son muy longevas, la Gonepteryx rhamnsuele vivir algo mucho más de diez meses de media puesto que entre otras muchas cosas es prácticamente indetectable para sus predadores .
Esta substancia es producida por las células glandulares, intercaladas entre las células cúbicas que conforman el tejido epitelial. Como pudimos ver, la respiración traqueal se caracteriza por ser la utilizada por animales de pequeña envergadura. Esto no es casual, ya que es un tipo de respiración que, al carecer de órganos que permitan absorber grandes cantidades de aire del medio, como sucede con los pulmones, solo permite que este tipo de animales tengan un tamaño pequeño. El sistema digestivo comprende un tubo digestivo con un estómago glandular y un intestino. El sistema circulatorio es abierto y comprende un solo vaso dorsal, con un corazón abdominal y una aorta que se abre en la parte anterior de forma que los órganos son bañados de manera directa por la hemolinfa.
Pulmonar
Las branquias son los órganos respiratorios que presentan los animales acuáticos –excepto aquellas especies con respiración cutánea– a través de las que se quita el oxígeno del agua y luego se trasfiere el dióxido de carbono. Así, el O2 pasa a la sangre y después a los tejidos y células. La respiración traqueal se identifica por la sepa de grandes órganos destinados a hacer la respiración como sucede en el caso de los animales con pulmones. En su lugar, los animales con respiración traqueal, se identifican por poseer diversas aberturas a lo largo y ancho de su cuerpo. Estas aberturas conectan directamente con un tubo, denominado tráquea, que se ramifica en cilindros mucho más pequeños llamados traqueolas que, finalmente, son las que distribuyen el aire a las células del cuerpo del animal. En la situacion de la plantas, principalmente respiran CO2, mientras que los animales lo hacen desde el gas que expulsan las plantas, el oxígeno.
Como el aire atraviesa los pulmones y llega a estos sacos, se dice que estos pulmones tienen composición tubular, con entrada y salida. Las tortugas acuáticas manifiestan zonas de trueque de gases con el agua en la región rectal, en el tubo digestivo. Además, poseen modificaciones en su sistema circulatorio, que les dejan soportar un buen tiempo bajo el agua sin necesidad de atrapar oxígeno de la superficie. En este caso, es conveniente señalar que los animales que respiran por la piel son animales que viven en ambientes húmedos, aun en ciertos casos, en espacios acuáticos.
Tórax
La mariposa monarca, una clase bastante común y conocida es sorprendente puesto que llega a casi los diez meses de vida, una de las mariposas mucho más longevas. En la situacion de los mamíferos, los pulmones están muy bien desarrollados y muestran unos cilindros ramificados –llamados sacos alveolares– en lo que se produce el trueque gaseoso. De todos las clases de respiración en los animales, la pulmonar es de la que más sabemos por el hecho de que es la que utilizamos los seres humanos y otros mamíferos. Esta clase de animales pueden vivir tanto en el agua como en la tierra. Se identifican por una piel bastante permeable y verrugosa, lo que estimula su adaptación al campo terrestre, más que nada en zonas húmedas y oscuras. En contraste a los pulmones o las tráqueas, las branquias son ajenas y se encuentran detrás de la cabeza –en la situacion de los peces– o como apéndices ramificados de diferente tamaño en moluscos, tritones, salamandras y anélidos.
Es en la zona abdominal donde se encuentra el corazón, que tiene forma alargada. Es soportado por el diafragma central y el diafragma ventral, que llevan la hemolinfa. Finalmente, en las unas partes de una mariposa están los espiráculos. Son unos orificios que se abren y se cierran para permitir el paso de oxígeno al interior. Están conectados a su sistema respiratorio traqueal para transportar el oxígeno a todo su sistema.
Añadir Datos
En el momento en el que se termina de estirar totalmente los brazos sosteniendo la cabeza entre ellos y con la mirada hacia abajo. Ciertos géneros de orugas sacan un órgano de su cabeza que desprende muy mal olor, como mecanismo de defensa para alejar a los predadores. Precisamente la visión de las mariposas no es la mejor del mundo pero sí que se encuentra dentro de las mucho más particulares. Perciben colores y patrones lumínicos que el ojo humano no es capaz de capturar, aparte de que observan los objetos en movimiento (también a alta velocidad) con perfección y captan la luz polarizada y ultravioleta. Las mariposasse nutren básicamente de líquidos que toman de las plantas puesto que, merced a una composición que tienen con apariencia de “lengua”, llamada probóscide, pueden absorber el néctar de las flores y el agua interna de las plantas. Si bien creamos que son insectos diurnos (ya que acostumbramos a observarlos por el día) la verdad es que la enorme mayoría de las mariposas son una clase nocturna y verlas por el día es fruto de la al azar.
Son animales invertebrados que realizan la respiración cutánea gracias a sus peculiaridades biológicas. El post de el día de hoy está destinado a mejorar la técnica de respiración en braza. Hemos incluyendo un vídeo de Speedo, protagonizado por la famosa bañista Jessica Hardy que te va a ayudar a verlo con mayor claridad.