En Grecia a medida que los mitos como opiniones van siendo sometidos a crítica, van cediendo su sitio a los argumentos y las ideas. Por otro lado, allí donde no llegan las ideas o los razonamientos con solidez, o donde se tornan exageradamente complejos, proseguirán instalándose los mitos; como sucedáneos imaginarios que complacen mediante la fantasía la necesidad humana de tener explicaciones de lo que sucede en el planeta. La filosofía nace también debido a que se produjo en Grecia un movimiento progresivo de las maneras de expresión y cognición religiosas, aparece como fruto, por consiguiente, de un desarrollo de secularización.
La filosofía marxista asimiló y reelaboró con espíritu crítico todo lo mucho más apreciado desarrollado por el pensamiento humano. Solo la ideología del proletariado, el marxismo, provee el criterio justo y las ideas directrices de una historia científica de la filosofía. Apoyándose firmemente en la concepción materialista de la sociedad, la historia marxista-leninista de la filosofía pone en descubierto las leyes reales del desarrollo de la filosofía y exhibe que la evolución de las ideas y de las teorías filosóficas refleja el devenir popular, los cambios del régimen económico de la sociedad.
Cuestionario Y Respuestas De Las Entidades 1 Y 2
Y efectivamente, la evolución de la religión griega forma entre los causantes más importantes entre aquéllos que hicieron posible el pensamiento racional en la Grecia vieja y clásica. La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse aun en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando de este modo de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino extrañas o de forma directa contrarias a los intereses del sistema dominante. La fundación de distintas colonias comerciales a lo largo de las costas mediterráneas favorecería el avance de la actividad comercial, accediendo los helenos en contacto con otros pueblos, costumbres, usos y creencias. Los primeros pensadores (presocráticos) procedían de éstas zonas limítrofes o fronterizas, tal como los sofístas. Los sistemas de narraciones sacras y culturales del pueblo griego se van a ir desplazando, paulatinamente, en el dilatado lapso de cerca de unos cuatro siglos, hacia sistemas de razonamiento poco a poco más abstracto y complejo.
Es gracias a la emergencia de esta novedosa clase popular que se desarrollarán novedosas formas de organización política. Las condiciones geográficas de Grecia, con numerosas barreras físicas entre las distintas regiones, contribuyeron a dificultar la iniciativa de imperio, formándose, en vez de dicha opción, confederaciones de ciudades independientes. Ciudades-estado, denominadas polis, una nueva concepción política en nada parecida a los imperios teocráticos de los persas o de los egipcios. Consecuentemente, el poder carismático y totalitario de los reyes empezó a ser sustituido por la autoridad racional de los nuevos mandatarios y los antiguos súbditos se convirtieron en ciudadanos. Frente a los poetas y adivinos poseedores de un conocimiento por inspiración o revelación de la divinidad, los griegos posteriores a Homero van formando un término de actividad cognoscitiva erigido en la congruencia del discurso. La sabiduría primitiva se presenta como un medio de huír de la necesidad apremiante que mueve en busca de la utilidad y que, tras el hallazgo del fuego que sacó al hombre prehistórico de las cavernas, tendrá su mayor éxito en la revolución neolítica, cuando el hombre revela la agricultura, pasando de la caza y la recolección a la ganadería y la agricultura.
¿cuáles Son Los Orígenes De La Filosofía Sorprendo Duda Y Ocasiones Limites?
La Ciencia actualizada se transformó en la máxima expresión de esa racionalidad y, como nuestro Comte apuntaba, tomó el relevo a la religión. El asesinato en masa por el momento no tuvo un fundamento teológico, sino más bien racional y científico. Consultaremos información sobre las etapas de la filosofía para saber sus principales especificaciones, los siglos que abarcaron, las corrientes filosóficas y / o periodos, los primordiales pensadores, su actitud o talante así como las temáticas sobre las que filosofaron. Resumiremos esta información en el portafolio que por último evaluaremos con la rúbrica que vas a encontrar más abajo. La antigua aristocracia, noble y guerrera, defensora de las tradiciones, iba a ser paulatinamente desplazada por la novedosa clase económica, comercial y artesana, cuyas actividades y también intereses eran totalmente diferentes.
A la genealogía de los dioses particulares (Teogonía), pasa, como principio explicativo, la naturaleza, lo divino, y, finalmente, el ser. Las teogonías (tratados sobre la génesis de los dioses) van siendo sustituidas por cosmogonías. Ese punto inicial, constituye el momento convulso en que se generan unos temas y unos problemas que, articulados en una reflexión organizada, por los sofistas, Platón y Aristóteles, alimentarán el pensamiento de la civilización Occidental durante milenios. Si deseas seguir leyendo este post sobre “Culturas precedentes al nacimiento de la filosofia” dale click al botón “Enseñar todo” y lograras leer el resto del contenido gratis. Udoe es un sitio experto en Tecnología, Juegos, Software, Android, Famosos a una parte de otros temas de actualidad de los campos antes nombrados.
La historia marxista-leninista de la filosofía entiende la historia, ya centenaria, de la filosofía marxista, su lucha contra las tendencias y las academias retrógradas burguesas, los desarrollos aportados a la filosofía marxista por Lenin y sus discípulos en las condiciones históricas novedosas, en la época del imperialismo y de las revoluciones proletarias. Zhdanov criticó seriamente la separación artificial entre la crónica de la filosofía occidental y la historia de la filosofía rusa. Omitir, en el libro Historia de la filosofía en Europa Occidental, la historia de la filosofía rusa, significa reducir su importancia. La historia verdaderamente científica de la filosofía debe analizar y mostrar el desarrollo de la filosofía materialista en relación estrecha con la crónica de las ciencias de la naturaleza.
¿cuáles Son Las 3 Fuentes Del Origen De La Filosofía?
Cada filósofo declaraba que los sistemas filosóficos precedentes eran sólo errores, y toda la narración de la filosofía era presentada así como una galería de ideas falsas. La primera tentativa apreciable de hacer una historia sistematizada de la filosofía fue realizada por Hegel. Pero este filósofo trataba el tema como idealista y no veía en él mucho más que el avance lógico de las ideas, encarnación del “espíritu absoluto”.
Burnet Y La Filosofía Como Epifanía De La Razón
Las etapas de la crónica de la filosofía serían por lo tanto, grados de ese desarrollo en el curso del que, el “espíritu absoluto” adquiere conciencia de sí. La historia hegeliana de la filosofía desconoce deliberadamente la corriente materialista, injuria a los pensadores materialistas y se esmera en desacreditarlos para exaltar el idealismo y asegurar que sólo la filosofía idealista merece ser considerada como filosofía. Después de Hegel no se ha visto ninguna doctrina digna de atención en toda la historia burguesa de la filosofía (Kuno Fischer, Windelband, Ueberweg-Heinze, &c.). Actualmente la historia burguesa de la filosofía ha caído tan bajo como nuestra filosofía burguesa. Los autores burgueses de nuestros días desnaturalizan la crónica de la filosofía, de la pelea secular del materialismo contra el idealismo, para justificar los sistemas mucho más reaccionarios, más anticientíficos de los siglos pasados. Los filósofos burgueses no fueron jamás capaces de redactar una historia realmente científica de la filosofía.
Ha de estar estrechamente vinculada a las tareas actuales, ser un instrumento de la educación comunista. Todas y cada una estas tesis resumen las ideas de Marx, Engels, Lenin y Stalin sobre la narración de la filosofía y proponen una definición profunda y completa del objeto de la historia marxista de la filosofía como ciencia. A la inversa, significa la superación de la antigua filosofía, privilegio de un pequeño número de iniciados, de una aristocracia del espíritu, y también inaugura un periodo completamente nuevo en que la filosofía se ha convertido en un instrumento científico en las manos de las masas proletarias que luchan por emanciparse del capitalismo”. La aparición de la filosofía marxista ha de ser considerada como un salto innovador, como un verdadero vuelco en la historia del pensamiento humano que ha hecho de la filosofía una ciencia. El materialismo dialéctico es el producto del desarrollo de las ciencias, la filosofía de hecho, en el curso del periodo previo. Por eso, es imposible comprender la filosofía marxista, su aparición, sin haber estudiado todo el pasado de la filosofía.
Solo Para Ti: Prueba Exclusiva De 60 Días Con Ingreso A La Mayor Biblioteca Digital Del Mundo
De míticos y abstractos, los temas fueron pasando a concretarse en preocupaciones más mundanas, a centrarse en el hombre y su ambiente. Tal y como sucedería con la herramienta de la razón, que fue despojando las explicaciones del desempeño de todo el mundo, de la naturaleza, del mito, hasta dar sitio a la desaparición de los elementos más fantasiosos, y centrarse en las explicaciones mucho más causales, lógicas y racionales, propias de la filosofía y la ciencia. En el período que va desde la Historia mítica de Heródoto hasta la racional de Tucídides culmina una revolución filosófica, que perjudica a todos los órdenes de la presencia ciudadana de los griegos, manifestándose en la vida política con la creación de la democracia.
De la Historia mítico-religiosa narrada por los poetas con apariencia de leyendas, se irá evolucionando hasta una Historia semilegendaria, como la de Heródoto, hasta llegar a la historiografía de Tucídides, quien opone ahora su quehacer, entendido como narración auténtica de los hechos y causas de los acontecimientos sociopolíticos, a los relatos fabulados de los poetas. En el tiempo de Platón la tensión entre ámbas tendencias está ahora rota. Platón atribuye a los poetas la condición de medios vehiculares de la educación griega y precisamente lo que él quiere es solucionar una crisis de su temporada, y esto lo tiene plenamente ocupado, pues su propósito radica en ponerse en el sitio de los versistas y en poner la filosofía, en el sitio de la poesía. El será entre los que se encargará de inclinar la balanza hacia la cultura escrita enfrentándose con la civilización oral. Pero debemos tener siempre presente que el predominio de una inclinación sobre la otra nunca piensa la desaparición de la derrotada sino su despotenciación, en tanto que nosotros mismos, en nuestra contemporaneidad escrita, no dejamos de estar sujetos, también a la oralidad.