Las burbujas ajenas, llamadas enfisemas pueden también ocurrir y ser vistas en aletas, en la piel o en otros tejidos. Los invertebrados acuáticos están también afectados por la patología de las burbujas de gas pero en niveles mucho más altos que aquellas letales para los peces. Los peces y los animales acuáticos no tienen la posibilidad de distinguir el oxígeno del agua o de otros compuestos que contengan oxígeno. Solo las plantas verdes y ciertas bacterias tienen la posibilidad de hacerlo a traves de la fotosíntesis y procesos similares. Virtualmente el oxígeno que nosotros respiramos es producido por las plantas verdes.
Pero en el agua también hay oxígeno, y los peces tienen la posibilidad de obtenerlo precisamente de allí, ¿así que por qué es que nosotros no? Hagamos un recorrido evolutivo para ver cómo cambió tanto la respiración. Cuando hay muchas bacterias o minerales acuáticos en el agua, forman una sobrepoblación, empleando el oxígeno diluido en enormes proporciones. Es la disminución de la frecuencia cardiaca que reduce, por tanto, el consumo de oxígeno facilitando estar bajo el agua sin respirar. Inmediatamente después de que la cara entre en contacto con el agua, el ritmo cardiaco se disminuye entre un 10 y un 25% de manera que se posibilita que el oxígeno logre ser utilizado por otros órganos. Distintos expertos en buceo, como las ama niponas, los bajau indonesios o las haenyeo coreanas habrían aprovechado y creado este reflejo de inmersión para impulsar sus capacidades de apnea.
La investigación recomienda que los Bajau, un conjunto de nativos de determinadas partes de Indonesia, tienen bazos genéticamente agrandados que les permiten zambullirse libremente a profundidades de hasta 70 metros. La tribu de los Bajau, populares como los \’nómadas buceadores\’, era un misterio. Estos nómadas de Indonesia logran bucear a profundidades de hasta 70 metros y durante unos 13 minutos. En este momento, se ha descubierto la adaptación genética que les deja resistir tanto bajo el agua. Como almacén de glóbulos blancos y rojos, este órgano también tiene una reacción en la última fase del reflejo de inmersión liberando parte de sus glóbulos a la sangre para facilitar el transporte de oxígeno.
¿De Qué Forma Marcha El Reflejo De Inmersión?
Esta es una de las preguntas y de los desafíos más habituales entre aquéllos que se sumergen a una piscina o se dan un baño en el mar. Entender contener la respiración en el momento en que nos encontramos metidos en la área acuática no es tarea simple. Sin embargo, con estos trucos puedes llegar a soportar la respiración hasta 24 minutos bajo el agua sin precisar sacar la cabeza a la superficie.
Los humanos y otras especies utilizan hierro, mientras que los crustáceos, arañas y otros pequeños animales utilizan cobre. «Pequeñas proporciones de metales son fundamentales para la absorción de oxígeno, por lo que no es tan asombroso ver ese efecto en nuestro nuevo material», explica. La función de este material es obtener el oxígeno del agua de manera continua y sin consumo de otros recursos . El artefacto marcha con cobalto, que actúa como un filtro para las partículas de agua, separando el oxígeno del hidrógeno. Hoy en día existen unos peces que respiran como nosotros, y no hablamos de los delfines y ballenas, que no son peces, sino mamíferos, sino hablamos a los llamados peces pulmonados.
Bajo Presión
El incremento de la pesca industrial asimismo está complicando su subsistencia desde las reservas locales de peces. Existe una gran cantidad de oxígeno diluido en la mayoría de los mares, lagos y ríos del mundo, si bien nuestros pulmones que respiran aire simplemente no pueden procesarlo. Pero los pobladores del mundo acuático han creado otros métodos para acceder al oxígeno en el agua. Los integrantes de la tribu pueden bucear hasta 70 metros con la ayuda de solamente que un conjunto de pesas y un par de gafas de madera.
En el momento en que el cuerpo humano se sumerge bajo agua fría, incluso durante breves periodos de tiempo, esta contestación se desata como un procedimiento para asistir al cuerpo a sobrevivir en un ambiente privado de oxígeno. Si soportas la respiración y sumerges la cara en una bañera llena de agua, tu cuerpo de forma automática activa lo de se conoce como reflejo de inmersión. El ritmo cardíaco se ralentiza, los vasos sanguíneos se estrechan y el bazo asimismo se contrae; estas reacciones te ayudan a ahorrar energía en el momento en que el nivel de oxígeno es bajo. Un prominente nivel de oxígeno disuelto en una red social de suministro de agua es bueno por el hecho de que esto hace que el gusto del agua sea mejor. No obstante, los escenarios altos de oxígeno diluido incrementan la velocidad de corrosión en las tuberías de agua. Por tal razón, las industrias utilizan agua con la mínima cantidad posible de oxígeno disuelto.
Algunos de los especialistas buceadores nombrados, como la situacion de las haenyeo de Jeju, pueden llegar a acrecentar el hematocrito hasta en un diez%, porcentajes ahora cercanos a ciertos mamíferos marinos como las focas. Técnicamente, se puede vivir sin él, pero si lo tienes, este órgano ayuda a sostener tu sistema inmune y a reciclar glóbulos colorados. Nosotros lo respiramos por medio de la nariz o la boca, entonces baja por la tráquea hacia los pulmones, donde se dispersa por los alvéolos, que se dedican a intercambiar gases con las células sanguíneas.
¿De Qué Forma Es Viable Estar 24 Minutos Sin Respirar Bajo El Agua?
Hasta esos tiempos, solo las plantas y los insectos habían colonizado la tierra, el resto de la vida animal tenía el océano como única morada desde hacía una cantidad enorme de millones de años. De esta manera es que nosotros los humanos, que somos primates y mamíferos, evolucionamos desde esos peces que comenzaron a vivir en aguas bajas, y se asistían con las aletas delanteras para desplazarse por el bajo fondo de esta forma poder cazar las presas que atravesaban la área del agua. De esas criaturas surgieron los tetrápodos, primeros reptiles cuadrúpedos de los que evolucionaron todos los animales terrestres, incluyendo a los réptiles, mamíferos y aves.
Un nuevo estudio, realizado por la Universidad de Cambridge, ha descubierto que los bazos de los bajau son un 50% más enormes que los de sus vecinos que viven en la tierra, en Saluan. En la grafica inferior usted tiene la posibilidad de observar el efecto de la temperatura en el oxígeno disuelto. En el momento en que pasan los primeros segundos bajo el agua, se disminuye el impacto de la ansiedad hasta conseguir una sensación de calma total, como si el tiempo estuviera detenido. Esto explica parcialmente la felicidad e incluso euforia que sentimos en el momento en que salimos del agua tras un baño prolongado en aguas relativamente frías.
Los Animales Que Viajaron Al Espacio
Bucear es la experiencia más próxima que tenemos a poder respirar bajo el agua, pero esto necesita aparato especial, que no es nada ligero, además de un cierto grado de entrenamiento, lo que no nos deja mucha independencia y margen para maniobrar. Pero en este momento merced a un interesante emprendimiento, podríamos estar frente a la oportunidad de respirar bajo el agua de una forma fácil y más que nada, rápida. Aunque el bazo podría argumentar en parte por qué los bajau bucean tan bien, otras adaptaciones podrían estar implicadas, según Richard Moon, de la Capacitad de Medicina de la Universidad de Duke .