El tema no se encontraba planeado inicialmente para la banda escocesa y se ofreció antes a The Pretenders o Billy Idol. Pero en el final Simple Minds se ocupó de llevar al número 1 este tema que formó parte. Como seguramente sabes, de la película The Breakfast Club, aquí traducida en un alarde de singularidad como El club de los cinco. Los ingleses no siempre precisaron de la íra punk para redactar una aceptable canción con mensaje político inteligente. Inspirado supuestamente en reportes reales sobre iraníes azotados por tener CDs prohibidos, The Clash hicieron una fantasía musical en la que los pilotos ignoraban las órdenes de hostigar a los trasgresores y subían el volumen de las radios en sus aeroplanos. Ojalá el actual conflicto en Gaza pudiera ser de esta manera.
Los suecos capitalizaron el tramo medio de la década con muy, muy grandes éxitos planetarios como The final countdown, que continuaron meses y meses en los charts y siguen sonando en varios lugares mucho tiempo después. Evidentemente no pueden faltar aquí Guns N’ Roses, Faith No More, Def Leppard o los centroeuropeos Scorpions y Helloween. Para el imaginario colectivo, de ellos han trascendido canciones como Sweet Child O’ mine, Love bites, Still loving you… Pero fueron considerablemente más que baladistas. Welcome to the jungle, Pour some sugar on me, por ejemplo fueron muy grandes éxitos del momento. No obstante, brotan de forma fuerte bandas como Ultravox, los propios Depeche Mode, U2 y más tarde, en otras unas partes de Europa, los suecos Roxette renuevan la esperanza en la música escandinava que aparece años atrás en su país, de la mano de ABBA. En Europa, mientras tanto, la pauta la marcan -como en decenios anteriores- las islas británicas con enormes bandas pop, con sus librescos argumentos. [newline]De hecho, se produce alguna sonora ruptura que daría paso a solistas triunfantes.
Heavy Metal
La lista la he visto antes pero ahora leo los comentarios. Bueno, yo intenté poner “otras” canciones y la verdad es que me lo podía haber currado mucho más. Eso de hacer una macrolista con los mejores discos de la historia que proponen por ahí, si bien suene a sobrada… me apunto, faltaría mucho más. Ha sido un exitación comunicar con tanto gran aficionado musical esta lista. Personalmente, y aún admitiendo que coincido en parte del resultado que ha salido, sí me gustaría comentar que estoy de acuerdo con lo que apunta Dr. Quatermass, en el sentido de la década predominante. Quede claro que me chifla gran parte de la música de los ´70, pero creo que los ´80 y los ´90 no en todos los casos se valoran en su justa medida en el momento en que se publican listas de estas especificaciones.
De todo esto y considerablemente más vamos a hablar en esta entrada sobre las mejores canciones de los 80. Hoy vamos a acercarte las 200 mejores canciones de los años 80. En 1984, Tina Turner tenía 44 años y estaba de vuelta. Después de separarse de su abusivo marido Ike, llevaba años en un limbo de cameos, espectáculos de Las Vegas y álbumes a solas.
The Police – Every Breath You Take
Vamos con temas más modernos, por decirlo de alguna forma. Y si hablamos de los últimos 20 años, debíamos meter este pelotazo de Wolfmother. Suena tan bien, tan salvaje, tan setentera, que tenía que estar en la banda sonora rock de Esquire. Y ese vídeo oficial con la multitud de Jackass.
Los Beatles son eternos, pero estos tipos llevan 58 años en activo. En serio, ¿necesita alguien alguna razón mucho más para que estén en la lista de los más destacados temazos del rock? Ya que te pasamos el teléfono de Keith Richards y que te lo explique él mismo. Abre Machine Head, uno de los mejores discos de la historia de la música rock de siempre. Y es eso, el temazo, la canción, el ritmo, la caña…
El Ascenso Del Artista Surcoreano Baek-hyun, Baekhyun
¿Te pensabas que nos íbamos a dejar fuera a The Who? No, querido amigo, no probablemente halla una lista de mejores canciones de la historia del rock sin una, cuando menos, de la icónica y poderosa banda londinense. Podíamos haber escogido un montón, pero nos quedamos con este “peaso” tema de su disco de 1971 Who’s Next. Los Stones son esos tipos que cuando alguien dice que eran peores de los Beatles, se descojonan.
Otras, en cambio, serían la ruina para los damnificados. Una muchacha francesa en plena eclosión de los 80 británica. Todo un hallazgo, efímero como todo en los 80, que logró los primeros puestos de las listas de numerosos países europeos e incluso se coló en las de Irlanda y Reino Unido. Una melodía sensual que alienta a un viaje lleno de altos y bajos, de susurros y gritos.
Magazine De Ocio, Arte Y Cultura En Internet
De ciertos de ellos hablamos ahora en este blog, como asimismo de de qué forma va cambiando el planeta discográfico con una masificación evidente de la industria del ocio. Todos ellos despuntan en esa década, acaparaban los primeros puestos de las listas y amontonan legiones de seguidores en todo el mundo. Con \’jukeboxe\’ y chaqueta de cuero, \’Faith\’ se vestía de rock and roll vintage, pero con una combinación gloriosamente actualizada. Michael causó la canción él mismo con minimalismo microgestionado. Si bien, increíblemente, resultó ser un éxito comercial para unos experimentadores de la novedosa ola como los Talking Heads de David Byrne, es fácil olvidar de lo extraña que sonaba esta canción 1981.
Las 51 Mejores Canciones De Los 80
Ya pudimos comprobar que la gente está contenta con el resultado, fruto común de todos los amigos que conforman esta enorme familia. Creo que si la regulan estos monstruos de aqui puede ser la leche… Y si estan cansados del tema, me ofrezco a liberarlos y coordinarlo yo. P.S. Sobre el tema que alguno apunta sobre los 60, 70, 80 y 90… Bueno, esta bastante claro el pues. Por muy buenos que fueran los Police e inclusive ciertos discos de Bowie o mis amados Crimson, pienso que los 70 fueron demasiado buenos.