“Para muchas mujeres, el ejercicio aeróbico regular reduce los síntomas del síndrome premenstrual. Entre los ejercicios recomendables, estarían “caminar, correr, montar en bicicleta y nadar velozmente”. Pero, como decimos, es extraño que esto ocurra y de debe a la suma de múltiples causantes.
Puedes probar saliendo a caminar, cargando un peso ligero o moderado, realizando sesiones breves de natación o bicicleta o ejercicios más rápidos como el yoga o pilates. A lo largo de estos días céntrate mucho más en actividades de cuidado y activación para seguir moviéndote, siempre oyendo a tu cuerpo. Eso sí, lo ideal es que el entrenamiento sea moderado para no provocar mucho más agobio al cuerpo.
En teoría al meterse en el agua, el sangrado se interrumpiría, la sangre menstrual se quedaría dentro del cuerpo e inclusive podría coagularse en el útero o la vagina. Aquí hay un sencillo entrenamiento de pilates de 10 minutos simple de realizar en el hogar que te energizará, liberará la tensión y te dejará orgullosa y feliz de haber logrado llenar una sesión de entrenamiento. Cuando te siente especialmente baja en energía pero tampoco puedes reposar, lo destacado que puedes realizar es desplazarte.
Ejercicios A Evitar
El ejercicio moderado nos puede dar numerosos beneficios de cara a llevar mejor los dolores del período menstrual, pero debemos realizarlo de manera que favorezca a nuestro cuerpo y no lo perjudique. Generalmente, la actividad física tiene el tipo de efectos positivos en el periodo que toda mujer desea (mirarte, flujos más rápidos y calambres mucho más afables). Independientemente de la época del mes, siéntete bien en tu club Holmes Place.
Una iniciativa diaria individualizada que complemente el trabajo físico de tu plan de entrenamiento. Además de esto, vas a poder seleccionar el género de dieta (vegana, vegetariana, ovoláctea…) e señalar alergias y alimentos a descartar en tus recetas. Sí, en ese momento, tu estado de ánimo no es el más destacable para ponerse a dar brincos y bailar. Pero desplazarse al son de la música, ya sea en una clase de zumba o oyendo música sin salir de casa, te ayudarán a alzar tu estado de ánimo, pero también lograrás quemar calorías y a acrecentar la flexibilidad de tus articulaciones. Como bien sabes, al efectuar ejercicio, liberas endorfinas, y éstas pueden marchar como un analgésico natural para tu propio organismo. Además de esto, las citadas endorfinas contribuyen a subir tu estado anímico, sacudiéndote ese pesar y esos síntomas depresivos.
¿De Qué Manera Tienen La Posibilidad De Los Entrenamientos Afectar A Tu Periodo?
Antes de seguir debemos tener claro que estos efectos sólo se producen si el ejercicio es intensísimo y prolongado en el tiempo, si bien también tienen la posibilidad de verse favorecidos por otros causantes como una dieta extrema o las situaciones de agobio alto. Para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, asimismo tienen la posibilidad de servir algunos métodos de relajación. Por ejemplo, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos menciona “los ejercicios de relajación, la meditación o el yoga”. Pablo Tobias, experto en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Infanta Cristina, asegura a Maldita.es que el ejercicio físico regular puede ser útil para reducir el mal menstrual. Pero, según cuenta, no está clara la intensidad, el género de ejercicio, la duración o la frecuencia con la que habría que hacerlo.
En los beneficios que tenemos la posibilidad de obtener a través del ejercicio físico se encuentra la producción de endorfinas, también conocidas como “hormonas de la felicidad” y que actúan como calmantes naturales del organismo. Las expertas coinciden en que, si tu regla es habitual y no dolorosa, es muy bueno que realices deporte. “El ejercicio físico y la regla son totalmente compatibles, entendiendo la regla como un proceso fisiológico y no patológico,” enseña Efthalia Tsimkas, entrenadora en Brooklyn Fitboxing. “Si es una menstruación habitual con las molestias mínimas que produce tener la regla se puede hacer ejercicio perfectamente, siendo la práctica de la actividad física buena y aconsejable a lo largo de estos días, como favorecedor de la menstruación.”
Regular Los Periodos Irregulares De Forma Natural
Es cuando realmente no tienes ganas de hacer ejercicio, cuando mucho más deberias de hacerlo. 1.7.1 El efecto de la regla en el rendimiento deportivo de las mujeres. Durante la regla, lo mejor es combinar el deporte con una alimentación correcta. Se deben consumir más hidratos de carbono y calorías con particular protagonismo del arroz, las verduras con almidón, la avena y la batata. Además, una higiene correcta a lo largo de esos días es escencial porque asiste para achicar el peligro de infecciones, aparte de evitar un fragancia elevado o anormal que puede ocasionar irritación en varias personas. Si alguien se sumerge mientras que menstrúa, la presión del líquido exterior puede lograr que durante ese rato la sangre no salga fuera del cuerpo, pero el sangrado seguirá con normalidad después.
La regla es un proceso inflamatorio en el que se produce la descamación del endometrio (se desprende la capa interna del útero) y su posterior expulsión a través de contracciones uterinas.
Fiel a su cita, la regla te hace la visita de rigor, y lo primero que te apetece es estar sin hacer nada, descansando en sofá y sin que absolutamente nadie te moleste. Pero a la inversa de lo que piensas, la actividad física puede ser tu gran aliado para aliviar esos síntomas molestos y desapacibles. Y no te lo digo yo, sino existen estudios sobre la materia que lo certifican. Según explica la ginecóloga, «el ejercicio provoca que elcerebro libere endorfinas, un género de neurotransmisores que hacen que lapercepción del mal se reduzca considerablemente. Por su parte, esto ayuda a aliviar la inflamación que se produce durante el ciclo menstrual.
Haznos entender en los comentarios de qué forma manejas la menstruación durante tu entrenamiento y si sientes que te ayuda a batallar los inconvenientes de tu período. La menstruación empieza a edades consecutivas 13.02 años, 13.05 años, 13.04 años y 13.66 años. En todas y cada una los deportistas normalmente hay una irregularidad con la regla a una tasa del 19.4 por ciento.
Si no es tu caso, o las molestias y dolores socios a la menstruación no te impiden seguir con las ocupaciones cotidianas de tu día a día, solo encontrarás buenas causas para seguir haciendo deporte a lo largo de esos días. No debe ser un entrenamiento de cardio hardcore y fuerte para experimentar los resultados positivos de entrenar durante tu menstruación. Simplemente un paseo por el parque o unos cuantos saltos en tu sala de estar también están bien. La experiencia clave de cualquiera de los beneficios mencionados anteriormente es, literalmente, hacer cualquier clase de ejercicio despacio. Como se mentó previamente, las endorfinas liberadas a lo largo del entrenamiento reducen la percepción del dolor. El ejercicio asimismo es popular por reducir los escenarios de agobio y ansiedad.