¿Cuántas ocasiones te has cuestionado en casa si esa botella de vino que guardamos desde hace ya tiempo se puede beber? Almacenar el vino a una temperatura incesante se considera una regla por los conocedores del vino y si quieres guardar el vino por más de 1 año, es conveniente refrigerarlo a una temperatura no superior a los 25ºC. Mientras que mayor sea la irregularidad de la temperatura de almacenaje, mayor peligro corre el vino de sufrir un rápido declive de la edad. Aislar el vino te dejará evitar que los olores fuertes del refrigerador entren a través de los poros del corcho, ten en cuenta que el vino respira mediante estos poros. Humedad La humedad es esencial para evitar que el corcho de la botella no se reseque y de esa manera eludir la aparición de moho. Por otro lado la carencia de hermeticidad del tapón de corcho, en caso de usarse este cierre, por hallarse inicialmente en expansión, y asimismo por nuestro aire contenido en el corcho, contribuirá a esta microoxigenación.
La duración de esta curva también depende del tipo de vino y de las especificaciones de su añada, logrando en ciertos grandes vinos tintos llegar a sobrepasar los 40 a 50 años, mientras que en otros, este período puede ser de tan sólo unos meses. La crianza o envejecimiento del vino no sólo se genera en la cubas o barricas, también ocurre en las propias botellas de vino, tanto en nuestra bodega productora como en la del cliente. El vino evoluciona, por consiguiente, en la botella.Pero, ¿Cuánto tiempo dura el vino en la botella? Desde Wine At Home, firma líder en fabricación de cavas para conservación de vinos, nos argumentan a esta y otras cuestiones. Los vinicultores orientan sobre los tiempos máximos de descorche de los vinos tintos, que se establecen en torno por año de la cosecha que sí hace aparición en la etiqueta.
En casos muy puntuales, los enormes vinos dulces y generosos pueden incluso llegar a vivir un tiempo mayor a los cien años. En cualquier caso, a lo largo de la crianza en botella se busca y se produce una disminución del potencial oxidativo del vino que favorezca la capacitación del color, una mayor dificultad aromática y suavidad en el vino gracias a la polimerización de alguna de sus substancias . Es de vital importancia almacenar las botellas de esos vinos con crianza siempre en posición horizontal, puesto que de esta manera el corcho va a estar siempre hidratado. Los aromas del vino encerrados en la botella, en ciertos casos a lo largo de años, comienzan a liberarse solamente abrir la botella. Los compuestos aromatizados se volatilizan y van desapareciendo y el vino, en contacto con el aire, se oxida. Es el color que generan los procesos químicos inintencionados que tienen rincón dentro de una botella (ocasionados por el aumento en oxígeno en contacto con el líquido).
Botellas Abiertas
Si por el motivo que sea no tenemos la posibilidad de tener una vinoteca en casa, el lugar que escojamos para almacenar el vino debe cumplir una secuencia de requisitos a fin de que se conserve de la mejor forma posible. El vino como producto vivo que es evoluciona transcurrido el tiempo, con lo que muestra una curva o ciclo vital como todos nosotros. Métela en el frigorífico y déjala en posición vertical y alejada de la luz que todas las neveras tienen. Y en este momento que ya te has resuelto a tomarlo, lo mucho más probable es que haya alguna botella que se quede sin finalizar o que si eres de la gente que acompaña sus comidas con vino, poseas la necesidad de dejarla abierta y consumirla de a poco.
Los vinos espumosos pueden llegar a duras penas al día siguiente y solo si se tapan con un tapón particular para vinos espumosos. Si aún no te has hecho con tu Coravin, ten presente que siempre y en todo momento es esencial preservar el vino bien cerrado en el momento en que ahora lo hemos descorchado. Si bien pueda parecerlo, su corcho original no posee por qué razón ser la opción mejor, ya que dejará pasar oxígeno al interior. Por este motivo, podemos comprar una bomba de vacío que, a través de un tapón de silicona, dejará la botella bien hermética, extendiendo de esta manera la vida útil del vino. Todos oímos charlar de alguna botella conocida de principios del pasado siglo vendida en una casa de subastas por una genuina barbaridad de dinero.
Cuánto Tiempo Dura Una Botella De Vino Cerrada
No obstante, lo mejor es consumir el vino lo mucho más próximamente viable una vez llegue a nuestras manos y no demorar su degustación bastante tiempo, en tanto que si el vino no se guarda en las condiciones más apropiadas, podría empezar a perder propiedades. Puesto que los enólogos han logrado el objetivo de hacer cada vino, nuestra responsabilidad será comprender de qué manera almacenarlo en el hogar para preservarlo y no deteriorar el resultado. Hay unos básicos como estar pendiente del corcho para eludir la entrada de microorganismos o mantenerlo a buen recaudo del sol, puesto que la exposición del sol desencadenaría su oxidación. Si bien el vino es un alimento, como tal no está obligado a incorporar en la etiqueta de su botella una fecha de caducidad porque no hay un tiempo máximo a partir del cual su consumo podría perjudicar a la salud.
Donde el vino una vez alcanzada su máxima calidad, comienza un camino descendente, hacia su “muerte”. Esta etapa puede ser de mayor o menor duración, en dependencia de las propiedades del ambiente y de de qué manera conservemos las botellas. Se mantiene en un espacio con una temperatura entre °C, lo que equivale a un espacio fresco de la casa, sin precisar que tenga que ser la nevera (de ella hablaremos después). Además, es importante que no haya cambios bruscos de temperatura, por lo que ten este dato en mente cuando vayas a utilizar el vino, especialmente si lo meterás a enfriar o, por el contrario, lo vas a sacar a una zona donde le da el sol. De esta manera, lo aconsejable es comprender los tiempos propios de cada género de vino con el objetivo de disfrutar de sus características en cuanto a sabores y aromas. De lo que se habla es de ver todo su perfil organoléptico, es decir, percibir con nuestros sentidos su personalidad.
Un Tinto Crianza Nunca Se Transformará En Un Reserva Aunque Se Oculte Durante Años En La Bodega
Cuánto tiempo dura una botella de vino es un aspecto esencial a entender por un óptimo sumiller, por cualquier amante de los vinos que tenga una pequeña bodega en casa o incluso en el momento de comprar vino, por el hecho de que no en todos los casos nos van a vender el vino en su agregue óptima. Sobre todo, insisten en que hay que quitarse de la cabeza eso de que guardar un tinto crianza durante años en una bodega hará que se convierta en un reserva, por el hecho de que lo mucho más seguro es que en el instante de su apertura ahora esté deteriorado. Los productores de vino recuerdan que es un elemento vivo que se conserva en una botella, sostiene un equilibrio y unas peculiaridades específicas, pero se encuentra en constante evolución. Su composición es lo que vuelve posible que ese perfil organoléptico perviva en el tiempo y se conserve, es decir, la mezcla de la uva y de los elementos que surgen durante el proceso de fermentación como los taninos, los sulfitos y los alcoholes. En el momento en que abrimos una botella de vino y no la acabamos, guardamos ese vino sin saber en el momento en que vamos a regresar a ingerirlo.
Tamaño De La Botella De Vino Qué Es Un Vino Mágnum
Bodegas Franco-Españolas pertence a las grandes bodegas de Rioja. Con nuestros 125 años de historia, seguimos siendo un referente en el momento de charlar sobre el mundo del vino. Se mantiene en un espacio oscuro, de forma que los rayos del sol no penetren a través de la botella, en tanto que esto provocará que el vino envejezca antes de tiempo. El vino debe sostenerse a una temperatura perfecta, comunmente bajo 13ºC, ya que el frío ayuda a que los microorganismos permanezcan inactivos y aumentar el tiempo de duración de los atributos del vino.
Con un embudo, volcamos el líquido sobrante en otra botella menor intentando que esta última quede llena casi hasta arriba para que no haya ni un dedo de aire entre el vino y el tapón. Los flavonoides causantes de su característico color aumentan la proporción de tiempo que puede mantenerse en un estado inalterado. De todas formas esto está limitado para los vinos \’normales\’ a 2 o tres años tras cuando se piensa que deberían consumirse. Naturalmente que se pueden consumir un vino de 2009, naturalmente dependerá del estado de conservación y las variaciones de temperatura bruscas que haya sufrido…