Si es una gata callejera y no está habituada a ser manejada por humanos, va a ser menos confiada. Y si fué maltratada por personas, puede defender a sus gatitos con sus garras, o cogerlos y escapar a un espacio seguro. Tocarlos y cogerlos demasiado pronto puede entrañar un problema para su salud y no agradar a su mamá gata. Si notas que la gata mueve a los gatitos muy seguido, trata de achicar el contacto al mínimo para que la madre se sienta cómoda y se deshaga de la idea de que sus hijos están en riesgo.
Si tienes una gata que disfruta al ser acariciada por ti, probablemente no se opondrá a que acaricies a sus pequeños, simplemente observa como tiene una reacción y actúa. Nombre Correo electrónico Web Almacenar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. No expulsó todas y cada una de las placentas o algún gato quedó atascado en el canal de parto.
Observa El Accionar De La Madre Con Su Camada
Deja de preocuparte si la gata no quiere comer después del parto, es muy normal que pierda el apetito, de a poco lo recobrará y deseará comer considerablemente más que antes de quedar preñada. Si estuviste vigilante durante el parto, mira que las placentas estén completas . Puede que la gata se las coma, pero lo esencial es que ninguna haya quedado dentro del vientre o de lo contrario, desarrollará una infección grave.
Lávate las manos toda vez que debas cogerlos, emplea material limpio y exclusivo para el gato, hazlo distanciado de otros animales, de sitios ruidosos o peligrosos, etcétera. No tienen la capacidad de regular su temperatura corporal y tienen la posibilidad de morir si no se les protege del frío y del calor. Pero si están muy sucios, puedes limpiarlos con unas gasas humectadas en agua tibia, y después secarlos bien con una toalla.
Valorar La Salud Del Gatito
Después del parto, comprueba la temperatura de la gata (ronda los 40°), así podrás comprender si todo va sobre ruedas. La principal labor de los humanos cuidadores es hacerle el trabajo más cómodo a la madre. Debes masajear con suavidad la tripita, los genitales y el ano unos minutos, hasta que el peque tenga ganas de hacer pipí y/o caca. Estos ejercicios tienes que hacerlos después de cada toma, cuando haya pasado una media hora. Además de esto, debería ganar entre gramos cada día a lo largo del primer mes y debe haber alcanzado el doble de su peso al nacer a los 14 días.
Encontraréis todos y cada uno de los medios para que vuestra visita sea agradable y relajada. La Clínica Veterinaria Neko quiere daros la bienvenida a sus instalaciones, donde tú y tus gatos podréis encontrar la mejor atención y aparato veterinario y el trato que estábais intentando encontrar. Si deseas leer mucho más productos parecidos a Por qué las gatas trasladan a sus gatitos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas.
Por Qué Las Gatas Rechazan A Sus Crías
Las gatas mucho más extrovertidas y afables con las personas, suelen estar según dejar tocar a sus gatitos, aun recién nacidos. Pero otras se sienten mucho más protectoras y preferirán que no cojas a sus gatos hasta que sus ojos y oídos se hayan abierto. En el momento en que tienes una gata con gatos recién nacidos, seguramente no resistes la tentación de tocarlos, pero quizá debas eludir llevarlo a cabo. Está predeterminado que un bajo peso al nacer se relaciona con una mayor mortalidad, un estudio ha demostrado que el 59% de los felinos fallecen. Los gatos, exactamente la misma los bebés humanos, son increíblemente frágiles. Si el parto ha terminado, y la madre está apacible y sana, entonces los gatos no necesitan desplazarse inmediatamente.
Si la madre de los pequeños es una gata bien socializada que, por tanto confía en ti, no hay inconveniente en tocar a los gatitos desde recién nacidos. La gata lame a sus gatos a fin de que estos tengan su olor característico. Cuando tocas a un gatito recién nacido, haces que huela diferente para su madre.
Si en algún momento has tenido gatas con gatitos recién nacidos, es posible que notaras en algún instante que las gatas esconden a sus crías en distintas lados de la casa y van cambiándolos cada cierto tiempo de lugar. Esto es un comportamiento postparto en las gatas que es normal por el hecho de que los gatos son animales desconfiados y velan mucho por la seguridad de sus crías. Esta actitud es un instinto que procede de la naturaleza y del estado salvaje. Este instinto se debe a lo que se conoce como instinto maternal y también instinto de supervivencia y perpetuación de la especie. Además de esto, los gatos nacen suecos y ciegos, con lo que hasta el momento en que no se les van desarrollando estos sentidos, no podrán cuidar de sí mismos ni defenderse ni lo más mínimo de los depredadores. Otro aspecto primordial para cuidar de gatos recién nacidos es el cambio de alimentación.
Cuando están con su madre, ella es la que impulsa con su lengua para que orinen y defequen. Tú debes simular esa conducta utilizando una toalla o un harapo humectado en agua no muy caliente y llevarlo a cabo múltiples veces al día. En esta etapa de su vida no tienen la capacidad de regular su temperatura corporal.
Cada semana se deben ir manipulando más para socializarlos siempre que mires que a la mamá no le afecta. Cuando llegue el instante de poder coger a los gatos, cerciórate de mantenerlos calientes. La hipotermia, o temperatura corporal fría, es un inconveniente grave en los gatitos bebés.
Estos emplean la mayoría de sus reservas de energía para sostenerse calientes. En el momento en que esto sucede (en la mayoría de los casos el rechazo es hacia entre los recién nacidos) los dueños deberán suplir el papel de la gata y ofrecerle los cuidados precisos a la cría. El tiempo de lactancia durará unos dos meses, luego los perros chiquitos estarán listos para empezar a ingerir sólidos y abandonar la teta de la madre. Luego del destete, los cachorros deberán consumir solo comida para gatos. Solicitud con tu veterinario para contrastar que la marca que hayas elegido cumpla con las necesidades alimenticias de los nuevos miembros de la familia.