Aquí te señalamos cómo conseguir esa información para preguntar cuándo me toca la itv. Por ende, los agentes policiales encargados del tráfico pueden verificar cualquier ocasión si tu ITV fué pasada adecuadamente. En caso de estar fuera de plazo, se procederá a realizar una denuncia, cuya multa puede ser de 200 euros, por infracción grave, o de 500 euros, por infracción muy grave. Los tiempos en los que efectuar la ITV depende tanto del género de vehículo como de su fecha de matriculación. Los automóviles que corresponden a la categoría L son aquellos ciclomotores que no pasan de los 45 km/h, los que están exentos los tres primeros años desde su matriculación; a partir de este instante deberán pasarla cada dos años. Para el resto ciclomotores la ITV no se deberá pasar hasta los 4 años y de forma posterior cada un par de años.
Si bien la inspección se hace con regularidad, por poner un ejemplo cada 2 años en el caso de los turismos y las motos, suelen surgir múltiples dudas que se repiten habitualmente. Cuando pasaste la última inspección, la estación anotó en el reverso de la ficha técnica del vehículo la fecha del día que la pasaste y el día en que vas a deber regresar a pasarla. Circular con un vehículo que no ha superado la Inspección Técnica de Automóviles en el momento en que le toca se sanciona con 200 euros de multa. Es por eso que hemos consultado a los expertos de A.C.-ITV de qué forma puedes comprender cuándo caduca la ITV de tu turismo; nos desvelan que hay tres formas muy sencillas de comprender este apunte. La app miDGT deja llevar el carnet de conducir en el móvil inteligente y llevar a cabo distintas trámites, como pagar multas de tráfico.
¿el Día Que Caduca La Itv Se Puede Circular? Tiempo Límite
No se prevé ninguna detracción de puntos en estos teóricos. En ese apartado, la aplicación exhibe la fecha límite para asistir a una de las estaciones de inspección técnica. Desde 2017, la Ley de Tráfico deja pasar la ITV hasta 30 días naturales antes de la fecha límite, o sea, tenemos la posibilidad de hacer la inspección de nuestro vehículo antes de que expire el período. Hay que tener en consideración que si bien adelantemos la fecha de inspección, la fecha original sigue. Conducir un vehículo que tenga la ITV caducada no solo es muy peligroso, sino asimismo va en contra de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Automóviles a Motor y Seguridad Vial.
Si bien no haya ningún botón desplegable, si pulsamos sobre alguno de los vehículos, hace aparición toda la información relativa al mismo. MiDGT pertence a las aplicaciones-fenómeno de esta época, ya que al fin tenemos la posibilidad de preguntar todos y cada uno de los datos relativos a nuestros vehículos desde el móvil, así como llevar el carnet de manera digital. Tener un comprobante que indique que tienes día y hora para pasarla tampoco es explicación para circular con la ITV caducada. No se puede circular a lo largo del mismo día que te caduca la ITV. Ese se considera el primer día en el que tu ITV está caducada, de forma que los agentes de tráfico podrían multarte.
Seguir a la circulación de un vehículo que infrinja las condiciones técnicas exigidas se considera una infracción grave. De hecho, en la propia normativa de inspección técnica se señala la vigencia y continuidad con las que hay que realizar dichas revisiones. Para eludir que vuelvas a circular con la ITV caducada, has de saber que el adhesivo de la ITV te orientará acerca del mes y el año que tienes que pasar la siguiente inspección. Si bien, para más precisión, te aconsejamos que consultes en la ficha técnica del vehículo o en el informe de la última inspección, ya que en estos 2 documentos vas a tener la fecha precisa de cuándo le toca pasar la ITV al vehículo. ¿No tienes idea cuándo te toca pasar la ITV al turismo o moto la próxima vez? ¿Tienes ganas de saber la fecha límite para tu inspección del vehículo, y cuándo caduca?
¿cuántos Días Hay Tras Caducar La Itv Para Pasar La Revisión?
Esta va a ser la fecha donde caduca nuestra ITV, con lo que deberemos soliciar cita cuando esta se acerque. Itvcitaprevia.es te comunica que los datos como el nombre y dirección de correo que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el acertado funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. En tu caso es diferente porque interviene el tema de las prórrogas.
Por ello, olvidarte de cuándo se termina el plazo para solicitar esa revisión puede acarrearte más de un inconveniente. Circular con una ITV caducada es fundamento de sanción en tanto que se incurrirían en varias infracciones de tráfico. Como ya hemos dicho, la fecha que aparece en la documentación del vehículo es la fecha límite para pasar la ITV. O sea, si circulas sin haber pasado la ITV tras esa fecha, lo haces sin tener la ITV en regla. No obstante, las estaciones de ITV no sancionamos por enseñar el vehículo fuera de período.
En ningún caso la estación de la ITV te cobrará más, en tanto que las cuantías de las inspecciones y las tasas son fijas para cada tipo de vehículo, y no se tiene presente la vigencia de la inspección en esta cuestión. Ahora bien, no basta con pasar la ITV en el año que te toca, hay que llevarlo a cabo siempre antes de la fecha indicada (día y mes). A continuación, se señala cómo puedes comprender la fecha límite de la ITV. Muchos conductores se preguntan cuándo pasar la ITV al vehículo, algo esencial para eludir multas y no padecer averías o fallos inesperadas. Específicamente, hay un apartado que iremos a consultar, el de ITV. En este, aparece si la última ITV fue conveniente o desfavorable (si nunca la pasó, aparecerá favorable), así como la fecha de fin de ITV.
Puedes Ir Antes, No Después
Pese que la pasaste el 20 de julio te pusieron como nueva fecha el 30 de mayo. La Sentencia del Supremo que anulaba el recorte de la periodicidad de la primera prórroga no entró en vigor hasta octubre y el problema es que no es retroactiva. Por ende, tristemente, el día que te sancionaron tenías la ITV caducada. Si el coche lo compraste nuevo en el mes de enero del 2018, a los 4 años, en el primer mes del año de 2022, tendria que haber vivido su primera itv. Si la fecha de compra que indicas es la fecha de primera matriculación y es un turismo de empleo privado, la primera ITV es a los 4 años, por tanto te caducó el 22 de marzo del actual año. Por poner un ejemplo, si tu ITV vencía el 1 de marzo y la pasabas el 15 de febrero, la fecha límite de la siguiente inspección asimismo sería el 15 de febrero.
¿cuántos Días De Margen Hay Desde El Momento En Que Caduca La Itv Para Poder Pasarla?
Los vehículos de clase M son aquellos que tienen un máximo de 8 plazas sin contar al conductor. Para estos, los cuatro primeros años están exentos de pasar la revisión, después se va a pasar cada dos años. Si el vehículo tiene mucho más de dos años va a haber que pasar la ITV una vez al año. Como entendemos, la ITV de tu vehículo ha de estar cada día, pero es posible que se nos haya olvidado la fecha de caducidad y que usemos el vehículo por las vías públicas con la ITV caducada.
Son los agentes de autoridad encargados de la supervisión del tráfico los que podrían sancionarte. En caso de que sea la primera ITV que va a pasar el vehículo, debes consultar el permiso de circulación para revisar su fecha de matriculación. Y, esa fecha, va a ser la que deberás tomar en consideración, aparte del género de vehículo.
En la actualidad la multa ronda los 200€ e incluso pueden quedarse con la documentación o inmovilizar el vehículo. Los cuerpos policiales encargados del tráfico pueden contrastar si tu vehículo pasó o no la ITV, y si andas fuera de período, te tienen la posibilidad de realizar detener la marcha para comunicarte la demanda. Da igual que ya hayas sacado la cita y que la tengas para una fecha próxima. Se puede pasar la ITV antes de que expire el plazo, y si efectuamos la inspección en los 30 días naturales antes de la fecha límite, entonces la novedosa fecha de vigencia no va a tener presente que nos hemos adelantado.