Como Sedar A Un Perro Para Viajar En Autobus

Requerimos la asistencia de nuestro veterinario para decidir no solo el régimen más correspondiente para el viaje a efectuar sino asimismo qué pruebas son necesarias. Un chequeo físico terminado y una analítica de sangre general nos aportará suficiente información. En algunos casos convendrá realizar pruebas más concretas si existe alguna nosología en la mascota o en las pruebas iniciales y/o el reconocimiento se encuentra algo anormal.

Los perros para invidentes o de asistencia, van a poder viajar sin coste adicional, en el pasillo central de la cabina de pasajeros, acreditando su condición, y con la documentación sanitaria del perro actualizada. El perro va a deber ir atado y con bozal, siempre y en todo momento controlado por su propietario. El propietario va a poder comprobar cuando deposite el trasportín en la cabina, idealmente unos 15 minutos antes del comienzo del camino, que las condiciones de la bodega son óptimas para el viaje del perro, en concepto de espacio y temperatura.

Salamanca, Una Ciudad A Riberas Del Tormes Muy Próxima Merced Al Tren

De inicio, se puede destacar que esta clase de medio de transporte no es el que da mejores comodidades para viajar con tu perro. La normativa de las compañías que administran este sistema tiende a ser muy precisa, y deja poco espacio para la elasticidad. Los perros pueden viajar en cabina siempre y cuando no superen los 8 kg. De prominente y siempre y cuando la suma de estas 3D no sobrepase de 105 cm. Es un tranquilizante oral muy usado para eludir los vómitos por mareo y hacer más simple el transporte de los pilosos. Los fármacos tranquilizantes mucho más habituales para tu perro son la acepromiazina, la gabapantina, la trazodona y las benzodiazepinas.

como sedar a un perro para viajar en autobus

Si en el hogar son animales nerviosos, no podemos pedir que en sitios nuevos sean tranquilos. Como sedación comprendemos la obtención de relajación o tranquilidad por medio de artículos químicos. Dentro del primer conjunto los mucho más usados son las fenotiacinas (siendo la acepromacina el más frecuente) y las benzodiacepinas .

Introducir Un Animal De Compañía Desde Un País No Miembro De La Unión Europea

En ciertos casos, para eludir la ansiedad que genera la ausencia del dueño del hogar en la mascota, puede estar indicada alguna medicación. Si en vez de un viaje en vehículo, autobús o tren, hablamos de unatravesía en avión, las secuelas tienen la oportunidad de ser todavía peores. En los automóviles aéreos, las mascotas solo tienen la oportunidad de ir encerradas en su transportín pertinente, guardado junto con el equipaje en la parte de abajo. Durante los aterrizajes y los despegues, puede ocurrir que los contenedores padezcan fuertes golpes y las mascotas acaben con magulladuras o lesiones de gravedad gracias a los impactos. En cualquiera de las ocasiones, las mascotas tienen que tener mucho más de 12 semanas de edad y tener la documentación precisa que identifique al animal con sus vacunas obligatorias.

como sedar a un perro para viajar en autobus

Si el perro va a ir en el maletero hay que intentar fijar las maletas con enganches o redes para que su movimiento no pueda ocasionar daños en el animal. En función de su tamaño, deberá tener una región despejada que le permita cierto movimiento (si bien esté sujeto) a fin de que esté a gusto y no se agobie. Si se puede, meter ciertos bultos en las plazas traseras para conseguirlo.

Sobre Dar Sedantes A Nuestros Perros O Gatos En El Transcurso De Un Viaje

De esta forma tu perro podrá aproximarse y olerlo a su ritmo, lo mucho más posible es que lo realice cuando no estés enfrente. Si sigue el protocolo de vacunación el test serológico va a ser válido durante toda la vida del animal. La entrada del animal solo va a estar autorizada pasados 3 meses desde la fecha de extracción de la exhibe de sangre. Si andas planeando una fuga y quieres que te acompañe tu perro o tu gato, cerciórate de que la experiencia no sea negativa. Yo no lo hago, salvo con productos naturales, pero si sugiero camas o mantas «antiestrés» o juguetes que les asistan a estar confortables.

Los animales no son mercancías, me niego tajantemente a que viajen así. Si deseas recibir textos como este y una selección de noticias protagonizadas por los animales de compañía, puedes suscribirte a la newsletter semanal Animaleros de 20minutos. La utilización de fármacos sin supervisión veterinaria, y mucho más en la situacion de tranquilizantes, es extremadamente peligroso y por tanto no lo tenemos la posibilidad de sugerir en ningún caso. Hoy en dia existen suficientes productos de veterinaria, con efectos y dosis contrastadas, como para utilizar medicamentos de humana.

Los Más Destacados Consejos Para Viajar Con Tu Perro En El Turismo

La mayor parte de las veces que he viajado con mi perro fueron en taxi e intento no darle nada de tranquilizantes por que me preocupa que consigan ser perjudiciales para su salud. Asimismo intento escoger medios de transporte y compañías como Bidupp que me dejen ir con mi perro con todas las facilidades de todo el mundo. Felicitaciones por este post puesto que abre un enfrentamiento bien interesante. Para viajes en avión entre otros la Asociación de Veterinarios Americanos desaconseja la utilización de tranquilizantes ya que puede acrecentar el peligro de problemas cardiacos y respiratorios. La reacción a sedantes en las condiciones de un avión presurado a mucha altura puede ser verdaderamente diferente que en condiciones normales y no está muy bien estudiada.

En el pasaporte habrán de estar cumplimentados los apartados “Propietario”, “Descripción del animal”, “Marcado”, “Expedición del pasaporte” y “Vacunación antirrábica” (ver anexo I de la Instrucción). Lo último, pero no menos importante, nunca dejes al perro solo en el turismo. Con las temperaturas tan elevadas del verano, el habitáculo de un vehículo al sol consigue escenarios que tienen la posibilidad de tener repercusión en la salud del animal en un tiempo reducido.

Llevar a un animal en un vehículo cientos de kilómetros y durante varias horas tiene su complejidad. Lo más importante antes de emprender la aventura es la seguridad, tanto para las personas para el propio animal. De ahí que vamos a hacer un repaso a una secuencia de consejos esenciales para que el viaje sea seguro y placentero por igual y para que se logre llegar al destino final a disfrutar de unas justas vacaciones con nuestro fiel compañero. Además de esto, si bien no son conscientes precisamente de qué ocurre,se sienten inquietos frente a los cambios de presióny pueden pasar demasiado frío o calor en la región de carga.