Sin embargo, hay otros componentes determinantes en el momento de adoptar a un animal de compañía, como por ejemplo, las alergias. Si padeces alguna, ahora conocerás el \’\’infierno\’\’ del que charlamos. Y es que vivir sometido a los estornudos y a los picores no es plato de buen gusto para nadie. Si tienes alergia al pelo de los perros y los gatos, hay varias razas de gato ideales para ti. Es cierto que a algunas personas les desagrada bastante esta peculiaridad estética, pero si a ti no te perjudica, ten por seguro que te llevarás a un increíble compañero, en tanto que los gatos sin pelo tienden a ser muy cariñosos. Este felino calvo tiene las orejas singularmente puntiagudas y una mirada que hace que te enternezcas al instante, pues de los gatos sin pelo este es el que tiene los ojos más enormes.
Sin embargo, asimismo existen razas de gatos sin pelo que, más allá de que son algo diferentes a nuestra visión, tienen varias virtudes… ¡No más bolas de pelo ni cepillados! Su composición física los hace ser animales muy activos y juguetones y al tener una mucha energía probablemente se mantengan en movimiento la mayor parte del día. Procuran mucho la atención de sus cuidadores y les demuestran gran aprecio. Son sumamente dóciles y más dependientes que otras etnias de gatos. Esta raza de gatos, demanda compañía de otras mascotas que bien pudieran ser otros u otro gato o asimismo un perro, ellos lo que ansían es compartir su curiosidad y sus juegos con otros seres vivos, aunque no sean humanos. A pesar de su falta de pelo, los gatos egipcios o esfinge son bastante resistentes a las enfermedades.
Gato Sin Pelo, Razas Y Curiosidades Sobre Ellos
El gato esfinge alardea de ser la raza sin pelo mucho más famosa del mundo pero su piel no es lo único que lo realiza especial. Esbeltos, de ojos almendrados, delgados, pero musculados, patas altas y orejas enormes son las especificaciones mucho más esenciales. Es una raza muy novedosa, en tanto que el primer ejemplar nació hace solo unos diez años. Su piel es más seca que la de otras razas sin pelo y, por este motivo, cuesta menos sostener sana la piel de un gato bambino.
Es probablemente la raza más conocida de todas y cada una, además de esto de ser reconocida como la primera raza felina sin pelaje. Aunque su fachada logre mentir, son gatos muy cariñosos, capaces, curiosos y vivaces. Procede de Canadá, no tienen bigote, su cabeza es triangular, pesa entre 3 y 5 kilogramos y viven entre diez y 20 años. Surgió del cruce entre las etnias siamés y donskoy, logrando de esta forma un felino con un aspecto oriental y sin pelo.
Carácter
Entre las 7 razas de gato sin pelo más conocida en todo el mundo es el gato sphynx, se puede decir es la raza de gato desnudo por excelencia, la mucho más conocida ya que hace varios años que nos acompaña. Es originaria de Canadá, si bien por su nombre se acostumbra creer que es egipcio. Se le dio este nombre gracias a su porte, el cual nos recuerda a la diosa egipcia Bastet.
Lo que hace muy reconocible a esta raza de gatos sin pelo son las arrugas de su piel, singularmente en la cara. La cara de este gato resulta muy peculiar, pues su gesto fruncido provoca que parezca que está de mal humor. Aun se le ha relacionado con los extraterrestres, pues la verdad es que se da un aire a algunas recreaciones de los aliens de las películas de Hollywood. Sin embargo, el gato donskoy es muy mimoso, goza bastante jugando y sostiene relaciones muy amables con alguno, no solo con sus dueños, ya que no le gusta estar solo y prefiere cualquier compañía. El bambino pertence a las etnias de gato sin pelo que además de esto tiene las patas cortas, rasgos que la hacen sumamente peculiar, y el hecho de ser tan bajito es lo que le dio el nombre de bambino.
Gato Bambino
En el momento en que pesamos en gato sin pelo, la primera cosa que nos viene a la cabeza en el Gato Egipcio, Sphynx, o también llamado Esfinge, y más allá de que se puede llegar a meditar que son gatos sin hermoso en la piel, esto no es así. Si no le trae problemas de salud, sospecho no tiene mucha importancia clínica. Pero de ser necesario, le recomendaría buscar un veterinario que se especialice en gatos para que valore a su mascota. Su origen es de este siglo, en los USA, pero esta raza felina aún no ha sido conocida como tal. Su apariencia recuerda a estos seres extraños de las películas, por ello se les da este nombre de ELFOS.
Esta reacción está causada por la proteína Fel D1 presente en la piel, orina y saliva. Unpresupuesto mensual de 30 euros es necesariopara brindarle al gato esfinge una alimentación de calidad y un óptimo estado de salud. Tenemos la posibilidad de decir entonces que al margen de la «mano del hombre» en las distintas etnias que han surgido, hablamos de unos gatos que no dejan indiferente a absolutamente nadie. Asimismo tenemos la posibilidad de nombrar a los Levkoy Ucraniano, raza desarrollada por Elena Biriukova de Ucrania como producto de la mezcla de Donskoy y Scottish Fold. Son gatos muy tranquilos, sociables con el cuerpo musculado y esbelto y las orejas dobladas como aspecto significativo. Es originario estadounidense y su nombre hace referencia a “pequeño” por ser la raza más pequeña de todas.
A pesar de la falta de pelo, precisa baños regulares para eludir que la piel se vuelva grasa. Debemos tener en consideración que los gatunos sin pelaje son producto de una mutación genética natural, y que los primeros ejemplares de Sphynx brotaron en Canadá en los años 60. Para bastantes, tener un ejemplar de esta raza es sinónimo de sofisticación o esnobismo. Su cuerpo es mediano, su peso fluctúa entre los 3,5 y 5 kilogramos, tiene un abdomen redondeado y una apariencia musculosa.
Su cabeza en forma de cuña, con los contornos redondeados, es un poco mucho más larga que ancha. El esfinge tiene unas orejas grandes, con una base ancha y abiertas, y sus puntas están levemente redondeadas. Los ojos grandes de estos mininos tienen forma de limón y están inclinados hacia la parte exterior de las orejas. Tienen una piel muy arrugada que puede ser de cualquier color, aun con manchas.
Al no tener folículos pilosos debido a una mutación genética, su piel es de textura gomosa y arrugada. Si bien inicialmente se documentó que procedía de una camada de Hawaii, un estudio de ADN aseguró que es otra variante de sphynx. Su constitución es ancha y musculosa, pesa entre 3 y 6 kilos y sus patas traseras son mucho más largas que las delanteras, de ahí su peculiar forma de andar. No tiene pestañas con lo que es fundamental tener especial precaución con sus ojos.
Sí se les debe bañar, pero con menor frecuencia y teniendo ciertas cautelas. Si se acumula mucha suciedad, puede ocasionarles inconvenientes en la piel. Aún es algo pequeña de edad, verdaderamente podría rondar los 3 kilogramos pero no es mucha la diferencia; es posible que eso cambie en tanto que deje de realizarse y sea menos activa. Si bien, habría que ver asimismo si su hermano no le quita comida, que acostumbra pasar.