Incrementan los maullidos, la hembra mantiene la cola hacia un lado y acepta la monta. Su temperatura baja y puede llevarlo a cabo hasta los 36,5-37ºC; la temperatura habitual de un gato adulto está entre 38-39ºC. Procurará un lugar para realizar un nido para alumbrar, un espacio seguro en el que también va a poder amamantarlos apacible. Es positivo que desde el instante en que sepas su estado ahora le prepares una región de nido con materiales adecuados y ubicado en un espacio óptimo, dejando comida, agua y el arenero cerca. En los próximos párrafos referentes a la esterilización en hembras enseñamos qué es este trámite, de qué forma se ejecuta y qué secuelas podría traer esta clase de intervención. La esterilización de tu gata es una resolución de enorme trascendencia, ya que podría perjudicar su salud y confort de manera efectiva, pero asimismo podría comenzar a padecer de una sucesión de adversidades y efectos no amigables.
Este período dura entre una y tres semanas semanas y se marcha repitiendo a lo largo del periodo de tiempo de cría. Reconocerás que está en ella porque los síntomas arriba nombrados se acentuarán. Además de esto, se frotará entre las piernas, objetos, rodará por el suelo, maullará e incrementará los sonidos, su cuerpo se curvará levemente y sostendrá la cola ladeada para conocer el orificio vulvar. Hay gatas que incluso tienen la posibilidad de llevar a cabo mucho más pis, eliminando feromonas al llevarlo a cabo. Como las gatas son muy fértiles, la gestación puede producirse cualquier ocasión en el que esté en celo, o sea, múltiples ocasiones al año. El anestro es la etapa de inacción sexual hasta la próxima estación reproductiva.
Cambios Físicos De Una Gata Embarazada
Además de esto, apreciaremos que maúllan más.En ocasiones, las gatas en celo pueden tener algo menos de apetito. La gata es una hembra poliéstrica estacional (muestra múltiples celos repetidos en su estación reproductiva). Hay una diferencia fisiológica fundamental con la especie canina, ya que la perra muestra un celo separado del siguiente por un descanso sexual total de seis meses, precisamente. Como cualquier madre embarazada en el reino animal, tu gata requerirá una nutrición de calidad a lo largo de todo el embarazo, precisará alimentos auxiliares y una dieta alta en calorías. Generalmente, una gata embarazada comerá precisamente 1.5 veces mucho más que su dieta habitual. Como te he indicado, ciertas gatas padecen náuseas matinales durante las primeras etapas del embarazo, así como vómitos o falta de apetito.
Si no hay apareamiento, la gata entra en la etapa de metaestro (considerablemente más larga y distinguida que en la perra), que se corresponde con el corto periodo de tiempo de tiempo de inacción sexual hasta el próximo celo. Durante ámbas primeras semanas, no habrá ningún síntoma visible de la gestación. Además, como hemos comentado si suele escaparse de casa debido al celo, dejará de hacerlo al cabo de unos pocos días tras haberse quedado preñada, pero nuevamente sucede a partir de los 15 primeros días. En concepto de oportunidad es realmente bien difícil que una gata con XOXo presente una inactivación del mismo cromosoma en el 100 % de su cuerpo. El problema de los gatos calicó machos es que son estériles pero no afecta su confort y salud. Igual debes cuidarlo, llevarlo anualmente al veterinario, desparasitarlo, ponerle sus vacunas, etcétera., para que tenga una increíble calidad de vida.
El Periodo De Tiempo De Gestación Y Celo De Una Gata Primeriza
Una vez ha sido cubierta, el celo desaparece a las 24 h de forma repentina. Las gatas en celo producen una substancia volátil que es eliminada en la secreción vaginal que ayuda a inducir el celo en otras gatas próximas, con lo que no es raro que múltiples hembras que vivan juntas se coordinen para presentarlo al unísono. Aún de esta forma existe una gran variabilidad individual en la estacionalidad reproductora de la gata, y cada ejemplar tiene su ciclo sexual. Sin embargo, una vez que comiencen los cambios, los apreciarás y eso tiende a ser alrededor de las tres semanas de embarazo. Las gatas primerizas tienen su primer celo alrededor de los 6 meses de edad, pero incluso puede ocurrir que una gata tenga su primer período con apenas 4 meses.
Razas orientales como los Siameses y Birmanos entran en celo cerca de los 5 meses, mientras que las etnias mucho más enormes y de pelo largo, como los Persas y los Maine Coon lo tienen cerca de diez meses de edad. En la situacion de los machos evitaremos el marcaje en casa (además el pis de macho sin capar tiene un olor mucho más fuerte), que se escapen y tengamos la posibilidad tener sustos de atropellos, caídas desde las ventanas, o riñas. El celo es la fase en la que nuestras mascotas están más receptivas a la copulación con el fin de reproducirse. Se hace referencia a las gatas cuando se charla de celo y es el periodo de tiempo en el que son fértiles. “Las hembras entran en celo entre los cuatro y los 12 meses”, explica la veterinaria Ana Anglada, experto en medicina felina de AnagaVets, en Madrid. “Las de pelo cortito, como por ejemplo las siamesas, suelen llevarlo a cabo antes, al tiempo que las de pelo largo tienen la posibilidad de tardar hasta 18 meses”, matiza.
Síntomas De Problemas En El Embarazo
Asimismo hay gatos machos tricolores y en todos y cada uno de los casos, son estériles. En el momento en que se unen el óvulo y el espermatozoide durante la fecundación, la madre ayuda diecinueve cromosomas con información genética y el padre, los otros diecinueve cromosomas, lo que da un genotipo de treinta y ocho cromosomas. Entre otras cosas importantes que tenemos que comprender es que el embarazo de una gata tiene una duración de más de un par de meses, en concreto, de entre 60 y 69 días. Además, una gata en gestación tiene la posibilidad de tener el celo a la vez durante las dos primeras semanas tras la fecundación. Es por este motivo que si está embarazada, en los próximos 15 días es probable que siga saliendo de casa y que otros machos se crucen con ella, dando lugar a una camada con más de un padre. Si no hay apareamiento, la gata entra en la fase de metaestro (más extendida y diferenciada que en la perra), que se corresponde con el corto periodo de inmovilidad sexual hasta el siguiente celo.
Despreocúpate en demasía por si acaso aumenta de peso.Su consumo de alimento va a ir incrementándose, más que nada a lo largo de los últimos 20 días. En el proestro, que dura 1 o 2 días, el animal incrementa su ritmo de actividad y muestra mayor apetito. La gata se expone mucho más tolerante con respecto al macho, pero todavía no acepta la monta. A veces manifiesta marcaje territorial con orina, y a lo largo de esta fase empieza a producir maullidos, altos y breves, llamando a los gatos. Resulta irrealizable planificar el momento exacto de aparición de los celos en las gatas, pero su presentación está íntimamente relacionada con el sitio donde vive la hembra.
Muchas gatas acostumbran a comunicar, maullando o rascando las piernas, a quienes conviven con ellas y con quién tienen mucha seguridad, pero otras prefieren estar solas y apartadas en un lugar seguro, por lo que no avisan. Unas horas antes de comenzar el nacimiento de los pequeños la hembra dejará de comer gracias a las contracciones y el malestar. Si tienes una gata y no está esterilizada puede que poseas la duda sobre cómo comprender si mi gata está embarazada, por este motivo en el presente artículo de unCOMO vamos a resolverla y a sugerirte mucho más detalles. No está tolerado verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. La operación de esterilización se puede efectuar por cirugía abierta o por laparoscopia. Frente al primer síntoma de parto, que actúa por una bajada de temperatura a unos 37,8ºC, ponte en contacto con el veterinario.
En contraste a lo que ocurre en la perra, el instante del acoplamiento tiene poca importancia en la gata. La gata muestra una conducta cada vez más afable o combativa hacia sus dueños, maúlla y reduce su hostilidad hacia los machos. Llegado este punto los cachorros empezarán a salir uno a la vez, puede que debas contribuir a tu gata a alumbrar o no, por ello es bueno contar con la ayuda de un especialista. Si no se dan adversidades debemos dejar que ella lo realice todo sola, que sea lo más natural viable. Procurará un lugar para realizar un nido para alumbrar, un lugar seguro en el que también podrá amamantarlos tranquila. Es bueno que desde el momento en que sepas su estado ahora le prepares una zona de nido con materiales adecuados y situado en un lugar óptimo, dejando comida, agua y el arenero cerca.