Existen muchas causas que tienen la posibilidad de provocar que el vehículo no arranque, pero este es solo un síntoma del inconveniente. No obstante, cuando el coche no arranca pero se encienden las luces, no solo poseemos un síntoma -que no arranque- sino más bien además de esto información adicional sobre el sistema eléctrico, en la medida en que las luces del vehículo sí que se tienen la posibilidad de encender. Y esto, evidentemente, quiere decir que al menos algo de energía eléctrica sí disponemos libre. Son los responsables de dejar pasar el comburente justo a fin de que se produzca una correcta explosión o compresión dentro del motor.
En la batería sí se consigna la fecha de fabricación como dato orientativo para suponer su historia útil, fíjate en el momento en que compresuna nueva. Los mecánicos aseguran que sí hay síntomas que preceden y alertan sobre el fallo en la batería del coche. El inconveniente es que los conductores no en todos los casos saben interpretar las señales o no se percatan de ellas, pero si andas informado, es mucho más fácil que el próximo cambio de batería no te pille en el peor instante. Las baterías más comunes que usan los turismos hoy en dia son las conocidas como húmedas . De a poco estas dan paso a las baterías de gel o las AGM, que son las que llevan los automóviles con el sistema start&stop.
En el caso del conductor que va por la ciudad, indudablemente deberá arrancar el coche múltiples veces si lo aparca para proceder a hacer recados, por ejemplo. Una batería descargada no en todos los casos es debido a que llegó en el final de su vida útil o a un descuido, sino que asimismo es posible que el alternador no le provea la energía precisa. Si el coche no arranca y la batería no tiene nada que ver, el aceite del motor puede ser el culpable. Según las condiciones climáticas es requisito utilizar un aceite con unos parámetros determinados de viscosidad.
Arranque Retardado
Para tener una referencia, una batería de 12 V y 62 A ronda los cien euros, mientras que otra con el mismo voltaje y 74 A asciende a cerca de 130 euros. También hay que tomar en consideración que la batería de origen, la que nos viene cuando adquirimos un turismo nuevo, normalmente va a durar mucho más que las siguientes baterías que compremos durante la vida del vehículo. El turismo va a ir cargando peor con el uso y su consumo de energía irá subiendo. Si una batería no está en buen estado, tu vehículo difícilmente se pondrá en marcha.
Si comienzas a padecer episodios de descontrol de temperatura, cortes inesperados del aire acondicionado o la calefacción… puede que la batería esté a punto de agotarse. Hay otros problemas relacionados como suciedad en filtros o falta de carga en el aire, pero descartadas esas opciones, el fallo en la batería puede ser la clave. En este artículo puedes leer los inconvenientes que puedes tener con la batería del coche y de qué forma te tenemos la posibilidad de contribuir a sustituirla en el instante con la asistencia en carretera del RACE. Tu turismo tiene cientos de piezas mecánicas y eléctricas que contribuyen a que el vehículo ande con normalidad. No obstante, algunas pueden fallar y puedes padecer una fallo que provoque que tu coche no arranque.
Síntomas De Un Alternador Averiado
Un despiste lo tiene cualquiera y quedarse sin carburante es mucho más recurrente de lo que se piensa. Poner el contacto y ver en el indicador del panel de instrumentos que hay bastante comburente en el depósito descartará el olvido. Entonces habrá que buscar el inconveniente por otra parte y verificar elementos diferentes del vehículo para detectar la causa del fallo. Una de las averías mucho más frecuentes es quedarse sin batería, pero en otras oportunidades ese no es el origen del inconveniente.
La batería es la parte del vehículo que se encarga de guardar la energía a fin de que funcionen, entre otros elementos, el motor de arranque, las luces o la radio. Juan Manuel Llorente, formador técnico del RACE, nos ten en cuenta que, como cualquier parte mecánica del turismo, tiene un tiempo de vida y, en el momento en que ésta se acerca a su fin, es cuando comienzan a presentarse los fallos y los problemas de la batería del turismo. No obstante, no tienes batería pero debes/quieres emplear el vehículo, ¿de qué forma lo arrancas?
Aquí el inconveniente podría venir casi de cualquier parte, para empezar podemos habernos quedado sin algo tan obvio como el combustible o que haya entrado mugre en los inyectores y no metan mezcla en los tubos. Puede pasar que el coche no arranque en esa circunstancia y que no sea debido a un fallo eléctrico o, por lo menos, no en su totalidad. Si el coche es diésel tenemos la posibilidad de estar ante algún sensor que falle, o en los calentadores.
Hora De Mudar La Batería
Sospecha ante baterías con daños visibles en nuestra parte o a su alrededor, óxidos y signos de corrosión no son buena señal, fíjate asimismo en los cables y no te fíes si están dañados, pelados o avejentados. Hay síntomas que indican que un fallo en la batería de tu turismo no tardará en presentarse y seguramente va a ser en el peor de los momentos. Si deseas eludir que tu vehículo no arranque cuando más lo precisas, es viable ahorrarte ese mal rato mirando la batería. En la situacion de los asociados del RACE, en el momento en que hay que reemplazar una batería antigua por una nueva, incluimos la mano de obra en la asistencia del RACE, si bien hay que cubrir el coste de la batería.
La primera solución, y mucho más fácil, pasa por llamar a tu seguro usando de la asistencia en carretera a fin de que acuda la grúa a arrancarlo, si bien ello conlleva una pérdida de tiempo y puede, según la poliza que poseas contratada, que reduzcan la bonificación. Descartando esta alternativa y adentrándonos en el lote del do it yourself, la opción mucho más recomendable y cómoda es emplear un arrancador portátil. Estos dispositivos portátiles, que tienen un coste entre 60 y 120 euros, proporcionan el pico de corriente preciso para poner el motor en marcha, lo que significa que sirven para arrancar el coche, no para cargar la batería. Tan solo tienes que conectar la pinza roja al polo positivo de la batería, después la negra al negativo, prender el arrancador y girar la llave.
Muchos son los casos de conductores que llegan a su taller y dicen “cambié la batería y no arranca”, cuando de todos modos el fallo se encontraba en el motor de arranque. El motor de arranque es el que efectúa el primer esfuerzo para arrancar el motor del turismo y, si se estropea, el vehículo no arrancará. Ante este tipo de situaciones, en las que el vehículo no comienza pero las luces se encienden, posiblemente el inconveniente esté en el relé del motor de arranque, o bien que estemos tolerando algún género de avería en el motor de arranque.
A La Espera De Un Movimiento De La Dgt, Los Ayuntamientos Españoles Obligan A Los Patinetes A Contar Con Un Seguro
Si esa batería no es viejísima, tiene unos 2 o tres años, o la causa de haberla fatigado está en un despiste como dejar las luces encendidas, opta por intentar recargarla. No obstante, y según indican algunos fabricantes, si su tensión ha bajado más del 35 % va a haber alcanzado un nivel de sulfatación que no torna posible (y/o efectiva) su recarga. Cuatro décadas comunicando sobre el mundo del motor y probando turismos de todas las categorías. Después de trabajar en diversos medios especialistas (Velocidad, Auto1, Solo Auto, Motor 16, Car and Controlador, EcoMotor…), en este momento en Prisa Media para continuar cubriendo la actualidad en medio de una revolución tecnológica del automóvil. En los coches modernos se administran a través de un testigo amarillo del panel de instrumentos, en forma de bobina, que avisa al apagarse cuando se puede arrancar y, en caso contrario y mantenerse encendidos, señala que no funcionan apropiadamente.