Como Explicar El Sentido De La Navidad A Los Niños

Éste es otro de los puntos clave que contribuyen a que se afiance la confianza en los pequeños mediante las fiestas y los encuentros familiares. Un espacio bien provisto de alimentos que asegure que se está a salvo de la inanición. La experiencia real tiene un efecto directo sobre lo simbólico, eso que dota de significado y que continúa dentro de uno por siempre y en todo momento, algo realmente importante. Relaciones cariñosas ysolidaridad.Tenemos la posibilidad de explotar esta época para realizar ver a nuestros hijos que muchas familias no tienen la suerte de tener los recursos económicos suficientes para tener una vida digna.

San Francisco de Agarráis fue el que instauró esta práctica hacia el año 1223. Platos hechos entre todos con delicadeza y amor, pero sin incurrir en desmesurados costos, nos dejan entrar en la lógica de la Sagrada Familia, que es la lógica del agradecimiento por los dones recibidos. En ellas debe primar lo comunional, que compartamos la cena como un rato juntos, en frente de lo formal, que todo salga bien.

Navidad Y Familia

Toda esa información les servirá para ir estructurando su mundo», añade Sánchez. Para entender el Adviento, simplemente hay que meditar en la verdadera razón histórica del ritual de la Navidad. Pues aunque seáis unos incrédulos y creáis que vais por libres, TODO completamente TODO lo que se hace en estas fiestas, son rituales ancestrales camuflados de los que no somos ni mínimamente conscientes. Amigos de Jesús es un programa de catequesis para la preparación del camino de fe que los pequeños deben recorrer para recibir la Primera Comunión…. Desde el momento en que se estableció la fiesta de la Navidad en el siglo II, las canciones que acompañaban las celebraciones narraban los hechos ocurridos en torno al nacimiento de Jesús. Estos temas musicales, populares como villancicos por el hecho de que sus primeros autores y también intérpretes vivían en aldeas o villas, pasaron a ser parte de la liturgia en el siglo XVI.

como explicar el sentido de la navidad a los niños

La Navidad es buen momento para pensar, actualizar ilusiones, valorar lo aspectos positivos y negativos vividos y marcar nuevos propósitos. En la Escuela Infantil El Genio sabemos de la suma importancia que tienen los valores en la educación(pincha aquí)de los más pequeños y la familia es la base sobre la que deben crearse. Es por este motivo, que os invitamos a la reflexión y les planteamos ciertos valores que no podemos olvidar. Las respuestas deben estar, asimismo, «exentas de connotaciones positivas o negativas. A los niños no se les debe esconder nada, menos aún mentir u obligar a opinar.

Oh, ¡laica Navidad! De Qué Forma Gestionar Las Fiestas Con Pequeños \’ateos\’

Prepararse supone fantasear previamente con ese día tan especial que está por venir. La Navidad es, por tanto, un enorme momento para transmitir valores a los pequeños. «La gente rescata sus valores en Navidad, solidaridad, compañerismo, rencuentros y mucha tolerancia, para entender que nadie es mejor o peor que el que cree otra cosa. Esto tienen la posibilidad de ver además de esto en su familia, donde unos abuelos pueden ser realmente religiosos y los otros no. Ahí aprenderán a normalizar todas las creencias y verlas todas como válidas», enseña Domínguez. En primer lugar, lee la crónica de la Biblia y enseña a tus hijos el nacimiento de Jesucristo.

como explicar el sentido de la navidad a los niños

Un análisis de la Facultad de Copenhague advirtió las ubicaciones del cerebro que se activan con el espíritu navideño. Hicieron resonancias imantadas a personas que les agradaban las Pascuas y a las que no. Observaron que el cerebro de las primeras tenía mayor activación en la región de los lóbulos parietales -la parte mucho más alta de su cabeza-, una zona que los científicos identifican con la espiritualidad, los sentidos somáticos y el reconocimiento de emociones faciales. ¿El espíritu navideño es, en consecuencia, un fenómeno relacionado al cerebro y no a la civilización?

Ya es imposible escapar al espíritu de la Navidad, un espíritu que, sin embargo, cada vez es menos espiritual y mucho más consumista y laico. En esa vorágine, ciertos progenitores se preguntan si es viable ser coherentes con los niños y darle un sentido a las fiestas navideñas alén de los regalos y de la religión. Ahora veis que la celebración Navidad original no va de regalos sino de esperar desde la alegría y el festejo, que acabe el invierno próximamente a fin de que el año siguiente la vida resurja de forma fuerte y haya buenas cosechas. Estudiando un poco los orígenes de las cosas, podéis contarles a vuestros hijos las historias reales de todo, para que crezcan desde la coherencia, y de paso les liberáis vosotros asimismo.

La Comida Abundante, Tan Propia Del Cortejo A La Celebración

El hambre y la inanición son sus formas básicas y el abandono (la desaparición en último término). O sea lo que verdaderamente teme el niño, puesto que no comprende la muerte, no teme nuestra pero sí la de sus padres en tanto que ésta implicaría encontrarse abandonado irremisiblemente. Con independencia de cómo nosotros la enfoquemos, los niños van a conocer y escuchar en el colegio, en los medios o en la calle, referencias a todas y cada una de las opciones. «Si lo entendemos, les contestaremos explicándoles, y si no conocemos la respuesta, deberemos buscarle.

Y todos, absolutamente todos, disponemos al menos a una persona que nos desea y a la que querer. Que el Ratoncito Pérez deje un obsequio en lugar de llevarse el diente del niño, significa para él la representación de lo justo y de la buena intención de un mundo que no le quita algo sin una recompensa a cambio. Que sean los propios padres quienes a cambio de un diente proponen un regalo al niño, no aporta nada, quizás angustia. Al niño le amedrenta perder parte de su cuerpo, pero si lo mágico entra en escena el niño se siente más seguro. Comprende que el mundo hay un orden superior que se ocupa del coste de su pérdida. Niños y adultos contamos la necesidad de entender las ideas abstractas por medio de imágenes específicas.

Nuestra familia asimismo representaba belenes vivientes con los miembros de la iglesia o los vecinos. Hablamos de una entretenida actividad de conjunto en la que forman parte los niños. Vestirse de personajes bíblicos para representar el auténtico motivo de la celebración puede contribuir a tus hijos a comprender esta temporada tan especial. Tenemos la posibilidad de cambiar los regalos materiales por amabilidad, tiempo o juegos juntos. Si en la estabilidad está la virtud ¿por qué no hallar que este año el Niño Jesús y Papá Noel logren convivir en paz? Como decíamos, lo que se puede ver a lo largo de la historia es que las fiestas, celebraciones y rituales son algo que permanece en el tiempo más allá de que las ideas abstractas centrales vayan cambiando.

Los viejos germanos, al finalizar de año en año, celebraban la renovación de la vida, escogiendo un árbol y adornándolo con antorchas. San Bonifacio reemplazó el árbol por un pino y lo adornó con manzanas y con candelas, que representaban la luz planeta, Jesucristo. El espíritu navideño convoca a familiares y amigos a reunirse en torno a la mesa para celebrar el nacimiento de Jesús. Es conque esta comida fraterna se expresa en un menú variado y vistoso, que se fué modificando según las distintas tradiciones familiares, locales y culturales de cada zona o pueblo. Siempre me hacía ilusión montar el pesebre de nuestra familia con mi madre.