El animal debe caber arroscado y asimismo tumbado, sentirse cómodo.
Piensa que es muy jovencito y precisa tu calor humano. Cubre toda cama con alguna mantita para él, y deja que se acomode cerca tuyo si bien no sea sobre tus mantas ni nada. Es un espacio que huele a ti, y eso es irresistible para tu amigo felino.
¡dale A Me Agrada!
Tu cama se transformará en un espacio donde podrá dejar bien marcado su dominio con sus feromonas. Si acumula pelos, bacteria u fragancias puede que el animal se sienta incómodo. Si no te molesta que tu gato duerma contigo, adelante, pero si prefieres que al menos de noche se vaya a su lugar de reposo, prosigue los consejos que te ofrecemos ahora. Va a ser esencial tener paciencia, pero si te fijas en el accionar de tu gato podrás ir deduciendo cuáles son sus preferencias. Con esto lo que logras es adaptarte a sus necesidades en vez de forzarle a reposar en una cama donde quizás no se sienta cómodo.
Si en un mes no ha usado su cama es que algo falla. Deberás mudar el género de cama o el sitio en el que se encuentra. Solo andas intentando ofrecer con la cama ideal para tu gato. Cuando la halles, ya podrás apreciar si haces una inversión mayor por una cama que te guste a ti, pero hasta entonces limita el gasto al límite.
Este post lo escribí para personas que no tienen la posibilidad de lidiar con la alergia o cualquier otro fundamento y prefieran no comunicar cama con sus mascotas. Y lo hice pensando en esa gente que a la mínima complicación prefiere abandonar a su gato antes que buscar resoluciones. Hay algo que tengo claro, si te importa tu mascota vas a hacer lo que haga falta para estar con ella. Gracias por entrar en el blog y compartir tu vida con tus 4 gatos Si están acostumbrados a estar en cualquier una parte de la vivienda será muy complejo que no suban a tu cama. Aunque el inconveniente que veo yo, es que tu pareja debería amoldarse a tus gatos y a sus pelitos, son tu familia y ya llevan bastante mucho tiempo contigo ¿No crees? Asimismo procura tapar la cama con alguna colcha en todo el día a fin de que tus gatos se pongan sobre ella, y en el momento de dormir quítala para que tenga menos pelos vuestra cama.
Más Consejos
Frente de saber qué llevar a cabo para conseguir que el gato use su cama, es importante proponernos los posibles motivos por los que no quiere reposar en ella. Como te decíamos al comienzo, ofrecerle caprichos y atenderle no es una opción si quieres dormir del tirón. Es importante ignorar los comportamientos nocturnos de tu gato. Si no lo haces, el gato pensará que su comportamiento está siendo retribuido, lo que fortalecerá y perpetuará esta conducta. Si tienes un solo gato, considera la oportunidad de adoptar un compañero. Disminuirá su aburrimiento y va a aumentar su nivel de actividad durante el día.
Tampoco creas que tu felino se va a molestar, y vaya a despegarse emocionalmente de ti por procurar comunicar ese hábito. Los gatos son muy listos, y sabrá pasar tiempo contigo de muchas otras formas. Si haces todo esto, tranquilo, con algo de paciencia y perseverancia lograras hallar que tu gato duerma en el lugar que escojas para él. Se trata del mismo principio que en el punto anterior, solo que en vez de probar con distintas texturas vas a deber asimismo variar con las distintas formas que puede tener una cama. Es conveniente que realices estas tareas lo antes posible (cuánto mucho más joven, mejor), pero te servirá para cualquier edad. Veremos los 7 consejos para lograr que tu gato duerma en su cama.
Deja Un Comentario Cancelar La Respuesta
Encerrar a tu gato fuera del dormitorio por la noche no es una solución. Si haces esto se pondrá a maullar para que lo liberes. Los gatos necesitan la sensación de protección y estar en alto y estar en un rincón les da esa sensación de estar protegidos antes cualquier ataque.
Al hacerlo de esta manera lograrás que su cama sea un espacio donde se relaje y duerma bien, logrando que duerma en ella siempre y cuando quiera descansar. Piensa que cada textura le proporcionará una sensación de descanso diferente, y tu gato va a tener sus opciones. Una cama puede ser de fieltro, lana, borrego, algodón, poliéster… Hay un sinfín de opciones diferentes y tu felino se va a sentir más cómodo en unas que en otras.
¿Por Qué Los Gatos No Duermen En La Cama?
Más allá de que el hecho de que tu gato decida dormir contigo es motivo más que bastante para corroborar que te tiene cariño, es muy normal que, por ciertos motivos, prefieras que no lo realice. Por este motivo, te damos advertencias para intentar que el felino escoja su cama en lugar de la tuya. Aparte de las citadas, hay otra razón común por la que el gato no duerme en su camita y es que elige reposar con su dueño.
Son capaces de alcanzar cualquier rincón de la vivienda de un salto. Además, cierra la puerta de tu habitación durante la noche y no abras por varios maullidos que lance contra la puerta. Puedes dejar una prenda que huela a ti cerca de tu cama y premiarle cada noche que no duerma contigo. Poco a poco, con cariño y paciencia, volverás a tener un sueño profundo, y tu gato y tú podréis marcar distancias, progresando vuestra relación. Lo primero que hay que comprender es que los gatos son nocturnos por naturaleza. Los gatos salvajes cazan durante la noche, y los gatos familiares conservan esta tendencia de ser “noctívagos”.
Es importante comprender que los gatos desean estar seguros, con lo que es importante observar dónde elige quedarse su gato, aparte de su cama o sofá. Los gatos son animales muy tiernos, cariñosos pero independientes y muy pero que muy testarudos. De hecho, a diferencia de los perros, es verdaderamente difícil educarlos y hacerles comprender que espacios son suyos y cuales NO lo son. Hola, me agradan bastante los felinos, pero también creo que hay que meditar en las personas.