A Los Cuantos Meses Se Aparean Los Conejos

Los gazapos se pueden dividir de la madre a las 6-7 semanas de edad. La madurez sexual del conejo se ve completada entre las 16 y las 24 semanas de vida. Este dato nos hace meditar que nunca deberíamos tener juntos a dos conejos de distinto sexo por muy jóvenes que nos simulen… Nunca deberíamos cruzar a estos animales antes de los seis meses de vida. En contraste a otros animales, las conejas son fértiles todo el año, no tienen un celo regular. Si bien son mucho más receptivas durante la primera mitad del año, la ovulación funciona mediante la copulación.

Las conejas no tienen un periodo de celo sino más bien ovulación inducida, o sea, la hembra se prepara para la concepción 8 horas tras interaccionar con el macho. Los conejos alcanzan la madurez sexual entre los 9 y los 12 meses, por lo que vamos a deber aguardar a que tengan esa edad mínima. Los conejos son mascotas muy populares por su pequeño tamaño y su fachada suave y adorable. Un zumbido leve de un conejo macho mientras circunda al propietario quiere decir que va a probar copular con sus pies o manos. Por ello varios dueños de conejos toman la decisión de buscarles un compañero.

¿De Qué Forma El Cambio De Estación Perjudica A Nuestras Mascotas?

Los conejos son animales sociales y les agrada tener la compañía de un congénere. Las crías es preferible que permanezcan al lado de su madre hasta al menos 4 semanas después del destete para eludir que padezcan estrés. Esto es, debes destetar a las crías pasados mínimo 20 días y máximo 35 días . Pasados estos días, es conveniente sostener a las crías 4 semanas más junto a su madre a fin de que no sufran agobio. Desde las diez semanas de vida deberás separar a las hembras y los machos para eludir que críen entre ellos. Las hembras son más territoriales que los machos, por lo que al lograr la madurez sexual pueden volverse agresivas hacia el dueño y otros animales.

Un conejo con mal frecuenta permanecer inmovil con la espalda encorvada, puede rechinar los dientes y mostrar un comportamiento agresivo. El temor suele ocasionar inmovilidad o respuesta de pelea, con intentos desesperados de escapar y a veces acompañados de chillidos. Una manera es acariciar a los 2 hasta el momento en que se relajen y logren estar cerca el uno del otro sin atacarse aunque sea bajo nuestro estricto control.

Procedimientos Que Se Deben Llevar A Cabo Para Criar Conejos

Sin importar un mínimo si el conejo es macho o hembra, el celo es un tema de suma importancia, en tanto que marca sensiblemente la vida y accionar de estos animalitos. Tienes que darles tiempo y espacio para que se apareen, comunmente acostumbran a necesitar una media hora. Ten en cuenta que cuantas más ocasiones se apareen, mayor es la oportunidad de que la hembra se quede preñada y mucho más crías tendrá. Los conejos son animales muy fecundos y cada vez que se reproducen nacen bastantes gazapos.

Esta vacuna se aconseja sobre todo en conejos que viven o pasan tiempo al aire libre. Más allá de que los animales vacunados tienen la posibilidad de contagiarse de mixomatosis, la enfermedad es mucho más leve y casi siempre sobreviven. Los pequeños mucho más pequeños van a deber manipular el animal con extremo cuidado. Si se ha producido la monta durante sus días fértiles, el embarazo de una coneja suele perdurar entre 28 y 31 días, puediendo haber una variación de uno o dos días. Si pasados los 33 días la coneja no ha parido, vas a deber llevarla al veterinario para comprobar si todo está correctamente o hay algún problema. Las conejas tienen la posibilidad de tener de tres a 12 gazapos en una misma camada.

O sea, en el momento en que un conejo macho monta a la hembra esta recibe una estimulación vaginal que despierta su intérvalo de tiempo de ovulación. Siempre es mucho más sencillo si el macho es quien aguarda en casa puesto que las hembras son muy territoriales y tienden a proteger más su territorio. Con este caso hay que tener precaución sobre todo porque un conejo adulto puede llegar a herir de forma mortal a un gazapo. No suelen admitirlos bien por el carácter de los gazapos, aunque hay veces en las que un conejo adulto condescendiente llega a soportar a un gazapo. De ahí que se recomienda ver de qué manera actúan mediante una reja y no arriesgarse bastante al juntarlos. El gazapo no va a poder defenderse ante el ataque de un adulto y siempre es recomendable que exista algún género de vía de escape para el gazapo si se siente amenazado o se atemoriza.

Esterilización De Los Conejos

La gestación tiende a ser de unos 31 días y hay diferentes crías por parto. La coneja puede alumbrar de 4 a 8 ocasiones al año, dando a luz de 3 a 12 gazapos cada vez. El embarazo dura días y la futura madre precisará de una casa con abundante material para crear el nido , precisamente una semana antes de la fecha del parto. Poco antes del parto la coneja añadirá pelo que se quitará ella misma del abdomen y del cuello. Riesgo que implica una cirugía, pero si buscas un veterinario con experiencia en estos animales, el riesgo es realmente mínimo.

En cuanto al acto copulativo en sí mismo, poseemos primero que poner la hembra en la jaula del macho (no del revés, ya que podrían darse peleas). Si la coneja está en celo, la copulación se realiza en el instante y signos de que fué efectiva son el macho cayéndose de costado y la emisión de un profundo chillido. Si quieres leer mucho más productos similares a Cuánto dura el embarazo de una coneja, te recomendamos que ingreses en nuestra categoría de Mascotas.

Se Deberá Llevar A Cabo Algo Tras La Cirugía?

Los conejos pueden desarrollar anomalías de la salud muy serias al ser sometidos a agobio. En caso de duda lo mejor es que el recién llegado pase un intérvalo de tiempo de cuarentena de al menos 2 semanas para eludir probables contagios. Si lo vas a agarrar en La Madriguera puedes aprovechar y llevar a tu conejo tal es así que los dos puedan compartir este primer viaje en vehículo juntos. Si adoptas un conejo en La Madriguera los animales han pasado una cuarentena y una revisión veterinaria. En el momento de recogerlo estará libre de parásitos y no habrá dado síntomas de patología.